
La mejor forma de pagar en Brasil es con dólar MEP. Otra opción es débito desde caja en dólares, evitando efectivo o sistemas locales como Pix.
Es la baja más fuerte para el noveno mes del año desde 2019.
Economía14/10/2024La actividad en el sector metalúrgico continúa descendiendo y en septiembre se redujo 7,3% en forma interanual, la contracción más alta para el noveno mes del año desde 2019.
De esta forma, en nueve meses de 2024 la caída de esta rama de la actividad es de 14,1% comparando con el mismo período del año anterior, mientras que si se compara con diciembre la merma es de 6,2%.
El dato positivo es una aumento de 0,8% con relación a agosto, según los datos que elaboró la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
El trabajo precisó además que la utilización de la capacidad instalada es del 50,1% y también registró una disminución ubicándose -5 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -9,9% debajo del promedio del 2023.
En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía.
Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que demostraron peores desempeños relativos, con caídas de hasta -11%, mientras que las vinculadas a la cadena de petróleo, gas y minería continúan registrando las menores variaciones interanuales negativas.
El sector de Fundición (-23,5% su segunda contracción más intensa del año), Equipos Eléctricos (-8,9%) y Autopartes (-8,3%), fueron de los más afectados durante el mes en curso, mientras que carrocería y remolque (+7,3%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “continuamos monitoreando la situación para analizar la producción de nuestras empresas, teniendo en cuenta que nos encontramos en una tendencia de altibajos que genera incertidumbre, ya que la actividad metalúrgica se encuentra muy por debajo de sus niveles históricos”.
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones, aunque en varias provincias disminuyó la intensidad de la caída.
En Santa Fe (-2,4%), la maquinaria agrícola creció con respecto al año pasado y ha influenciado positivamente al promedio general. Fue una de las regiones en la que menos ha caído la producción en septiembre con respecto al año previo.
Mendoza (-2,6%), Entre Ríos (-1,4%) y Córdoba (-5,5%) registraron variaciones negativas por debajo del promedio.
Buenos Aires (-9,6%), por su parte, fue la única provincia que registró una contracción más fuerte que el promedio general.
Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, se observa una disminución interanual de -3,2% y comparado contra el mes de agosto, disminuyó -0,2%.
La mejor forma de pagar en Brasil es con dólar MEP. Otra opción es débito desde caja en dólares, evitando efectivo o sistemas locales como Pix.
El Gobierno eliminará el impuesto a partir del 23 de diciembre y reducirá en un 30% el recargo sobre pasajes y paquetes turísticos abonados con tarjeta.
Servicios básicos, mantenimiento y salarios incrementaron los costos. Subieron 155% de enero a noviembre en CABA.
La tradicional revista reveló el listado Marcos Galperín encabeza la nómina con US$ 8.500 millones,
PAMI: Se cambiaron los requisitos para que los jubilados accedan a los medicamentos gratis
En términos interanuales, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 259%.
Francisco Oneto confirmó que nadie le informó la medida dictaminada tras recusar a los jueces de Dolores.
De mayor a menos. Así midió la nueva propuesta de América en televisión abierta.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Reaparecio Alberto Fernandez