
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros que más aumentaron en la Ciudad de Buenos Aires
Es la baja más fuerte para el noveno mes del año desde 2019.
Economía14/10/2024La actividad en el sector metalúrgico continúa descendiendo y en septiembre se redujo 7,3% en forma interanual, la contracción más alta para el noveno mes del año desde 2019.
De esta forma, en nueve meses de 2024 la caída de esta rama de la actividad es de 14,1% comparando con el mismo período del año anterior, mientras que si se compara con diciembre la merma es de 6,2%.
El dato positivo es una aumento de 0,8% con relación a agosto, según los datos que elaboró la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
El trabajo precisó además que la utilización de la capacidad instalada es del 50,1% y también registró una disminución ubicándose -5 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -9,9% debajo del promedio del 2023.
En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía.
Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que demostraron peores desempeños relativos, con caídas de hasta -11%, mientras que las vinculadas a la cadena de petróleo, gas y minería continúan registrando las menores variaciones interanuales negativas.
El sector de Fundición (-23,5% su segunda contracción más intensa del año), Equipos Eléctricos (-8,9%) y Autopartes (-8,3%), fueron de los más afectados durante el mes en curso, mientras que carrocería y remolque (+7,3%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “continuamos monitoreando la situación para analizar la producción de nuestras empresas, teniendo en cuenta que nos encontramos en una tendencia de altibajos que genera incertidumbre, ya que la actividad metalúrgica se encuentra muy por debajo de sus niveles históricos”.
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones, aunque en varias provincias disminuyó la intensidad de la caída.
En Santa Fe (-2,4%), la maquinaria agrícola creció con respecto al año pasado y ha influenciado positivamente al promedio general. Fue una de las regiones en la que menos ha caído la producción en septiembre con respecto al año previo.
Mendoza (-2,6%), Entre Ríos (-1,4%) y Córdoba (-5,5%) registraron variaciones negativas por debajo del promedio.
Buenos Aires (-9,6%), por su parte, fue la única provincia que registró una contracción más fuerte que el promedio general.
Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, se observa una disminución interanual de -3,2% y comparado contra el mes de agosto, disminuyó -0,2%.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros que más aumentaron en la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El ministro de Economía afirmó hoy que la Argentina “va a ser la estrella de occidente en los próximos años”.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
El reporte elaborado en base a los avisos en alquiler publicados en dólares por anunciantes, reveló que el precio medio de un departamento de dos ambientes en la CABA aumentó un 2,16% entre abril y mayo
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Desde el ministerio de Defensa aseguran que se debe al gasto que ocasiona el festejo.
También participó del evento el Director de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni
La Asociación de Profesionales y Técnicos de la institución pediátrica continúa visibilizando el rechazo a la gestión del Gobierno y el Ministerio de Salud.
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.