
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros que más aumentaron en la Ciudad de Buenos Aires
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Economía30/06/2025Si bien dijo tener una posición constructiva para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional JP Morgan recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
“Preferimos reducir el riesgo por ahora”, dijo el JP Morgan, el mismo banco que calcula el riesgo país.
No obstante, el informe destacó los avances del gobierno de Javier Milei en cuanto a reformas económicas.
JP Morgan destacó que en la Argentina "el proceso de desinflación ha sido sólido, con la inflación de mayo rompiendo decisivamente el umbral del 2%”.
Además, ponderó la flexibilización de los controles de capital y dijo que eso “eliminó algunos riesgos clave del programa de estabilización”.
Además, la entidad elogió "el esfuerzo fiscal firme, con un superávit fiscal primario acumulado en el año del 0,8% del PBI”.
A pesar de estos elogios, el banco consideró prudente aconsejar a los inversores ajustar la estrategia ante factores de corto plazo, en alusión a las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.
“Con la situación estacionalmente positiva por terminar y las elecciones en el horizonte, preferimos tomar ganancias y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos en el mercado local de bonos en pesos”, dijeron los analistas del JP Morgan.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros que más aumentaron en la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El ministro de Economía afirmó hoy que la Argentina “va a ser la estrella de occidente en los próximos años”.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
El reporte elaborado en base a los avisos en alquiler publicados en dólares por anunciantes, reveló que el precio medio de un departamento de dos ambientes en la CABA aumentó un 2,16% entre abril y mayo
El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos batieron todos los records de solicitudes de créditos con más de 640 mil millones de pesos
Los dirigentes mantuvieron este domingo una nueva reunión en La Plata. El martes volverán a verse las caras.
El Día de la Independencia se mantiene como feriado inamovible y se descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.