
El ministro de Economía afirmó hoy que la Argentina “va a ser la estrella de occidente en los próximos años”.
Servicios básicos, mantenimiento y salarios incrementaron los costos. Subieron 155% de enero a noviembre en CABA.
Economía12/12/2024El costo de las expensas en los edificios consolidó una tendencia al alza a lo largo de 2024, con un incremento de 155% de enero a noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con un relevamiento privado.
El informe de ConsorcioAbierto.com señaló que en noviembre, la expensa promedio alcanzó los $238.957, lo que representa un incremento del 7,91% respecto a octubre ($221.441), superior a la inflación de noviembre del 2,4%.
Si se compara con noviembre de 2023, el aumento interanual de las expensas es del 212,69%, superando así la inflación del 166% interanual.
"Este aumento está impulsado por diversos factores, como los incrementos en servicios básicos, mantenimiento y salarios", indicó el estudio.
En términos interanuales, el aumento fue del 166%, y el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles aumentó 4,5% en noviembre, principalmente debido a las subas en el alquiler y los gastos conexos, el suministro de agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Asimismo, las expensas subieron significativamente en otras provincias entre enero y noviembre de 2024: en provincia de Buenos Aires aumentaron 160,53%, con un promedio de $98.551 en noviembre (un 4,17% más que en octubre).
En Córdoba, el aumento fue del 161,07%, con una expensa promedio de $89.489 en noviembre (0,18% más que en octubre); en Santa Fe subieron un 164,32%, con un promedio de $88.405 en noviembre (3,03% más que en octubre); y en Entre Ríos 117,55%, con un promedio de $40.361 en noviembre (6,65% más que en octubre).
El relevamiento, realizado entre 10.000 consorcios que utilizan su sistema, identificó que los 5 principales gastos de los consorcios: sueldos del personal (35%), gastos operativos y de mantenimiento (26%), servicios públicos (14%), administración y gestión (12%), mantenimiento extraordinario y obras (7%).
A medida que el tamaño de los edificios aumenta (en función de la cantidad de Unidades Funcionales), el impacto del rubro de sueldos en el costo total tiende a disminuir. “Esto refleja una economía de escala en el costo de sueldos, donde edificios más grandes distribuyen este gasto entre una mayor cantidad de unidades, reduciendo así el peso porcentual del rubro en sus costos totales”, explica Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto.
El incremento del 3,5% de aumento en los salarios de los encargados impactó en estas expensas.
En cuanto a lo que se espera para los próximos meses, se encuentra la segunda cuota del SAC (aguinaldo) que se cobra durante diciembre, sumado al bono anual del 20% sobre el básico que también recibirán los trabajadores del consorcio.
El ministro de Economía afirmó hoy que la Argentina “va a ser la estrella de occidente en los próximos años”.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
El reporte elaborado en base a los avisos en alquiler publicados en dólares por anunciantes, reveló que el precio medio de un departamento de dos ambientes en la CABA aumentó un 2,16% entre abril y mayo
El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos batieron todos los records de solicitudes de créditos con más de 640 mil millones de pesos
El ex marido de Ileana Calabró, que era el apoderado de La Rosadita, deberá cumplir una condena por lavado de dinero.
La intendenta de Quilmes volvió a manifestar públicamente su apoyo a Cristina con un gesto simbólico: se tatuó en su tobillo
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Además, se dieron a conocer detalles del momento horrible en el que hallaron a la familia. El único sobreviviente es un bebé de dos años.
El ministro de Economía afirmó hoy que la Argentina “va a ser la estrella de occidente en los próximos años”.
Esta iniciativa busca vincular a los jóvenes con el mundo laboral, a través de la formación, el vínculo con empresas y el uso de las nuevas tecnologías.