
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros que más aumentaron en la Ciudad de Buenos Aires
Suben los Bonos Argentinos tras conocerse de que Argentina se encuentra en negociaciones avanzadas para asegurar una línea de crédito de US$2.700 millones con importantes bancos internacionales.
Economía24/10/2024Según fuentes con conocimiento de las negociaciones, Banco Santander y JP Morgan Chase son las entidades más involucradas en estas conversaciones, aunque aún no se han confirmado los montos específicos ni las garantías que Argentina ofrecería en el acuerdo. Este tipo de financiamiento, conocido como repo, proporcionaría una inyección de liquidez a corto plazo que sería crucial para fortalecer las reservas internacionales del país.
Reacción Positiva en los Mercados
Tras estas noticias, los bonos soberanos de Argentina, especialmente los que vencen en 2029 y 2030, registraron subas de más de 1,3 centavos. Esto refleja la creciente confianza de los inversores en la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo.
Graham Stock, estratega soberano de RBC Bluebay, subrayó que el acceso a financiamiento internacional es "una importante inyección de confianza", ya que los tenedores de bonos están buscando garantías de que el país contará con los dólares necesarios para hacer frente a sus obligaciones de deuda más allá de 2025.
El Rol del BID y Banco Mundial
Paralelamente, el Ministerio de Economía anunció que tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el Banco Mundial han otorgado un financiamiento conjunto de US$8.800 millones, destinado a programas sociales y de apoyo al sector privado. Esta suma también contribuirá a aliviar las presiones financieras del gobierno argentino en los próximos años.
Programa con el FMI: ¿Nueva Etapa?
El equipo económico de Milei, actualmente en reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), está explorando nuevas vías para reconfigurar el actual programa de US$44.000 millones, uno de los más grandes otorgados por el organismo. Sin embargo, persisten diferencias entre las recomendaciones del FMI y la visión económica del gobierno argentino, especialmente en términos de política monetaria y la acumulación de reservas de divisas.
Perspectivas a Futuro
A medida que Argentina avanza en sus negociaciones de financiamiento y continúa gestionando sus relaciones con organismos internacionales, la evolución de sus bonos soberanos seguirá siendo un indicador clave de la confianza del mercado. Las medidas del gobierno para levantar los controles de capital y garantizar un tipo de cambio más flexible podrían ser determinantes en la estabilización de la economía argentina.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros que más aumentaron en la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El ministro de Economía afirmó hoy que la Argentina “va a ser la estrella de occidente en los próximos años”.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
El reporte elaborado en base a los avisos en alquiler publicados en dólares por anunciantes, reveló que el precio medio de un departamento de dos ambientes en la CABA aumentó un 2,16% entre abril y mayo
Desde el ministerio de Defensa aseguran que se debe al gasto que ocasiona el festejo.
También se lo condenó por extorsión en cuatro oportunidades, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra.
También participó del evento el Director de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni
La Asociación de Profesionales y Técnicos de la institución pediátrica continúa visibilizando el rechazo a la gestión del Gobierno y el Ministerio de Salud.
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.