
El Clan García Furfaro detenido: los procedimientos y la primera noche en la cárcel
Actualidad21/08/2025El dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. se entregó, mientras que los demás acusados fueron detenidos tras allanamientos.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, mantuvieron un importante encuentro en Washington con Gita Gopinath
Actualidad24/10/2024Caputo declaró ante los medios que el resultado del diálogo fue "muy bueno", en el marco de negociaciones que buscan la obtención de fondos frescos para estabilizar la economía argentina.
Nuevas negociaciones con el FMI y la necesidad de financiamiento
Antes de la reunión, Caputo anticipó que el gobierno está avanzando en la elaboración de un nuevo acuerdo con el FMI que incluiría un desembolso adicional de fondos. No obstante, advirtió que "será un proceso largo". En sus declaraciones, explicó que este nuevo programa tiene como objetivo consolidar las reformas económicas y proporcionar alivio a las reservas del Banco Central, actualmente bajo presión debido a los compromisos de deuda a corto plazo.
Un aspecto clave de esta estrategia financiera es un préstamo en formato REPO por casi tres años, obtenido de bancos privados, que permitirá al gobierno hacer frente a los pagos de capital que vencen en enero de 2025. Además, Caputo mencionó que, dependiendo de las tasas de interés internacionales, el gobierno podría volver a los mercados de crédito en julio para refinanciar parte de los vencimientos.
Desafíos en los mercados internacionales y compromisos de deuda
En una entrevista con el Financial Times, Caputo detalló que los principales compromisos de deuda de Argentina en 2025 incluyen pagos de capital e intereses que alcanzan los 5.000 millones de dólares, con vencimientos en enero y junio. Para asegurar el cumplimiento de los pagos de enero, el gobierno ya ha depositado fondos en el Banco de Nueva York, mientras que el préstamo REPO con bancos privados cubrirá el capital adeudado.
De cara a los vencimientos de junio, Caputo afirmó que se buscará refinanciar el capital si las condiciones del mercado lo permiten, utilizando el superávit primario del país para pagar los intereses. Sin embargo, también dejó abierta la posibilidad de alternativas si las tasas no son favorables.
Préstamos del Banco Mundial y el BID: Un respaldo clave para la economía
Durante su viaje a Estados Unidos, Caputo también anunció importantes acuerdos de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Estos organismos internacionales otorgarán a Argentina préstamos por más de 8.800 millones de dólares. En particular, el Banco Mundial destinará 2.000 millones a proyectos que mejoren la protección social, la educación y alivien los costos de transporte y electricidad en los sectores más vulnerables.
Por su parte, el BID confirmó que apoyará al país con más de 2.400 millones de dólares en 2024, destinados a fortalecer programas sociales y educativos, así como a mejorar la gestión fiscal. Asimismo, BID Invest, el brazo privado del organismo, destinará más de 1.400 millones para impulsar el desarrollo de sectores estratégicos en Argentina, como la energía, la minería sostenible y la financiación del comercio.
Conclusión: Un panorama financiero en evolución
La gestión de Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía busca asegurar la estabilidad financiera del país a través de nuevas fuentes de financiamiento internacional. Los acuerdos con el FMI, el Banco Mundial y el BID son pasos clave en un contexto donde Argentina enfrenta importantes desafíos económicos. Si bien las negociaciones avanzan, el éxito dependerá de la capacidad del país para cumplir con sus compromisos de deuda y generar un clima de estabilidad en los mercados internacionales.
El dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. se entregó, mientras que los demás acusados fueron detenidos tras allanamientos.
Una infectóloga local contó que un hubo un brote infeccioso asociado a una bacteria poco frecuente en ampollas sin abrir de dexametasona.
Durante este lunes el fiscal Martín López Perrando también le tomó testimoniales a otros testigos.
El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, ahora investiga 74 fallecimientos y no 54, como había empezado a hacerse cuando se encaró la investigación.
Pablo Ghisoni estuvo tres años preso luego de la denuncia de su hijo, quien ahora reveló que todo había sido inventado por su madre.
Así lo dispuso el Tribunal Supremo de Brasil y además no podrá comunicarse con su hijo, entre otras medidas.
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Desde 2010, el último jueves de agosto se celebra lo que es considerada la mejor cepa para vino tinto y el tercer varietal más plantado en la Argentina, con casi 15 mil hectáreas.
Scioli adelantó que el Banco Central establecerá una diferenciación entre los dólares que ingresan por turismo y los que provienen del comercio electrónico, una medida que fue bien recibida por los asistentes.
El jefe de Gabinete definió a Eduardo "Lule" Menem como "una persona de confianza", y rechazó intento de magnicidio contra el mandatario en Lomas.