
El exfutbolista integrará la lista del partido que encabeza el exlegislador porteño y exsidicalista Daniel Amoroso, en los comicios del 26 de octubre
Tras seis años de paralización absoluta, el Gobierno y las dos empresas a cargo del soterramiento del Tren Sarmiento – Sacde (continuadora de Iecsa) y Ghella- se pusieron de acuerdo para cerrar definitivamente la obra y dar de baja el proyecto.
La adjudicación de la obra fue anunciada el 23 de enero de 2008 en la Casa Rosada por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien la calificó como una “obra del Bicentenario, no sólo por la magnitud, sino por la modificación que importa en la trama urbana”.
El proyecto fue adjudicado mediante una licitación irregular- millonarias coimas mediante- a las empresas , del Grupo Macri y luego de Angelo Calcaterra (primo del ex presidente) y a la brasileña Odebrecht. Desde el destape de estos pagos- que involucran desde la ex presidenta, en el lado público, a los empresarios del riñón macrista- la obra quedó entrampada legal y financieramente.
El proyecto, que demandaba 36 meses de construcción desde la firma del financiamiento, se iba a realizar en tres etapas: la primera desde la cabecera de Caballito hasta Ciudadela (9200 metros); la segunda hasta Castelar (9400 metros), y la tercera hasta su final en la Estación (14.100 metros). Solo el primer tramo tenía un costo de US$1000 millones.
En total, eran 32,6 kilómetros de túnel por debajo de la traza del tren Sarmiento y la remodelación subterránea del total de las estaciones que unen Caballito con Moreno.
En total, se alcanzó a construir un túnel de 7239 metros que empezó en Haedo, llegó a Villa Luro y ahí quedó para siempre, a 6000 metros del final de la primera etapa. En ese lugar quedó, además, enterrada para siempre la tuneladora Argentina, un verdadero gusano mecánico de 125 metros de longitud y centenares de toneladas de hierro que no es posible rescatar.
“Hemos decidido sincerar una obra que no se puedo financiar. El túnel quedará cerrado como para preservar lo hecho. La idea que tapiar todo con un muro y dejar las cosas así. Si alguna vez viene alguien y lo quiere continuar, que lo haga. Pero se cerrará definitivamente y se levantan todos los obradores que están en la superficie. No hay más soterramiento del Sarmiento”, dijo una alta fuente oficial. La solución provisoria será construir dos murallas, en la entrada y salida del túnel, para sellar el fallido intento de soterramiento.
El exfutbolista integrará la lista del partido que encabeza el exlegislador porteño y exsidicalista Daniel Amoroso, en los comicios del 26 de octubre
El exmandatario publicó mensajes en redes sociales administradas por sus hijos y aliados políticos, pese a tener prohibido el uso de estas plataformas.
Pablo Javkin, intendente de Rosario, sostiene que "crecer desde el interior productivo, el que genera la riqueza, el que siempre estuvo relegado por el ambacentrismo y ahora se pone de pie con más fuerza que nunca".
La denuncia fue presentada por Gustavo Vera, titular de la Fundación La Alameda, a raíz del video con el ex agente de la CIA Tim Ballard
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
Pablo Javkin, intendente de Rosario, sostiene que "crecer desde el interior productivo, el que genera la riqueza, el que siempre estuvo relegado por el ambacentrismo y ahora se pone de pie con más fuerza que nunca".
Durante este lunes el fiscal Martín López Perrando también le tomó testimoniales a otros testigos.
El exfutbolista integrará la lista del partido que encabeza el exlegislador porteño y exsidicalista Daniel Amoroso, en los comicios del 26 de octubre
La Comisión de Acción Social y Salud de la Cámara de Diputados tratará el proyecto impulsado por más de 1.800 comedores y merenderos de todo el país.