
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros que más aumentaron en la Ciudad de Buenos Aires
El Fondo Monetario Internacional oficializó la decisión de recortar los sobrecargos que se aplican a los países que tomaron deuda con el organismo por montos muy altos.
Economía21/10/2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) oficializó la decisión de recortar los sobrecargos que se aplican a los países que tomaron deuda con el organismo por montos muy superiores a los que permiten sus cuotas. Esta medida beneficiaría a Argentina, y el Gobierno calcula que el país tendrá un alivio de 3.200 millones de dólares en el repago del actual programa.
“El Directorio Ejecutivo llegó a un consenso sobre reformas de cargos, recargos y comisiones de compromiso que reducirán sustancialmente el costo de los préstamos de la Cuenta de Recursos Generales (CGR) en un momento de altas tasas de interés mundiales, salvaguardando al mismo tiempo la capacidad financiera del FMI para apoyar a sus miembros necesitados”, informó el FMI.
El organismo internacional espera que el paquete de reformas aprobado reduzca los costos de endeudamiento para los países miembros en aproximadamente 1.200 millones de dólares anuales y reduzca los pagos por el margen de cargos y sobrecargos en un 36% promedio. Se espera que el número de países que pagan sobrecargos disminuya de 20 a 13 a partir del ejercicio fiscal 2026.
“El FMI reducirá el margen pagado sobre la tasa de interés del DEG y la tasa de recargo basada en el tiempo, y aumentará los umbrales de endeudamiento por encima de los cuales se aplican los recargos basados en el nivel y las comisiones por compromiso. Estos cambios entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2024″, comunicaron.
Al mismo tiempo, el ministro de Economía, Luis Caputo, aterrizará este mediodía en Washington para participar de las reuniones anuales del FMI, donde mantendrá un encuentro con Kristalina Georgieva, cumplirá una agenda vinculada al G20 de Brasil y protagonizará encuentros con bancos y fondos extranjeros que invierten en la Argentina.
Entre los cambios que aprobó, el FMI busca reducir el margen pagado sobre el tipo de interés del DEG en un 40%, de 100 a 60 puntos básicos; aumentar el umbral de endeudamiento por encima del cual se aplican recargos en un 60%, del 187,5% de la cuota al 300% de la cuota; alinear los umbrales por encima de los cuales se aplican las tarifas de compromiso con los límites de acceso generales anuales y acumulativos bajo la GRA (200 y 600 por ciento de la cuota, respectivamente); y reducir la tasa de recargo basado en el tiempo en un 25%, de 100 a 75 puntos básicos.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros que más aumentaron en la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El ministro de Economía afirmó hoy que la Argentina “va a ser la estrella de occidente en los próximos años”.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
El reporte elaborado en base a los avisos en alquiler publicados en dólares por anunciantes, reveló que el precio medio de un departamento de dos ambientes en la CABA aumentó un 2,16% entre abril y mayo
Esta iniciativa busca vincular a los jóvenes con el mundo laboral, a través de la formación, el vínculo con empresas y el uso de las nuevas tecnologías.
Clausuraron un restaurante en La Paternal que vendía carne de animales exóticos. En el lugar, la policía secuestró 365 kilos de carne no apta para consumo.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Estaba con arresto domiciliario por orden de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado.
El intendente Federico Achaval recorrió las obras del nuevo Centro Cardiovascular