
Murió "El Turco Julián", el represor que en la dictadura torturaba con esvásticas y brazaletes nazis
Actualidad25/03/2025Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Desde hoy, permanecerá cerrada por reformas y para mejorar los servicios en la estación Scalabrini Ortiz del subte, según informó el Gobierno porteño
Actualidad21/10/2024A partir de hoy la estación Scalabrini Ortiz, perteneciente a la línea D del subte, permanecerá cerrada durante 90 días debido a un ambicioso plan de renovación, según lo anunciado por Subterráneos de Buenos Aires (Sbase).
La estación, situada en el barrio de Palermo, entre Plaza Italia y Bulnes, es un punto clave para miles de usuarios que utilizan la línea diariamente. La intervención busca mejorar la infraestructura, accesibilidad y confort de la estación, con trabajos que abarcan desde la impermeabilización hasta la instalación de nuevas luminarias LED.
El plan incluye la renovación completa de la señalética, la incorporación de señalización en braille en pasamanos y accesos, y la colocación de nuevos elementos como bancos, cestos y apoyos isquiáticos en los andenes. También se trabajará en la restauración de piezas patrimoniales y en la mejora de los accesos y vestíbulos, con el objetivo de optimizar la circulación y seguridad de los pasajeros.
Esta renovación no solo se enfoca en la plataforma, sino que se extenderá a las galerías de escaleras y áreas de acceso. El propósito es crear un entorno más cómodo, ordenado y mejor iluminado para los usuarios. La estación Scalabrini Ortiz, además de estar en una zona de alto tránsito, se encuentra cerca de puntos emblemáticos como el Jardín Botánico y el Parque Las Heras, lo que refuerza la importancia de esta obra para la comunidad.
Las obras prevén renovar el entorno para hacerlo más cómodo, ordenado y mejor iluminado para los usuarios de la Línea D. Foto: NA.
Un plan que abarca todo el subte
La intervención en Scalabrini Ortiz es parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones que Sbase viene implementando en varias líneas del subte. En abril pasado, la estación Facultad de Medicina reabrió tras dos meses de obras, con mejoras similares en impermeabilización, iluminación y señalización. Asimismo, en 2023, la estación Bulnes, también de la línea D, estuvo cerrada durante tres meses para realizar trabajos de refacción que incluyeron la modernización del espacio y la mejora de la accesibilidad.
Este programa de mejoras no solo se limita a la línea D. Otras estaciones del sistema, como Castro Barros y Acoyte en la línea A, San Martín en la línea C, y Jujuy en la línea E, también han sido renovadas en los últimos meses. Además, en el Premetro se han intervenido estaciones clave como Ana Díaz, Presidente Illia y Parque de la Ciudad, con el objetivo de mejorar el acceso al transporte público en zonas más alejadas de la ciudad.
Obras en curso y próximas renovaciones
Mientras tanto, continúan las obras en la estación central del Obelisco, que conectará de manera más eficiente las líneas C, B y D. En este punto neurálgico se están implementando mejoras que facilitarán la interconexión entre los ramales, haciendo más ágil y accesible el flujo de pasajeros.
En los próximos meses, se espera que inicien obras de renovación en estaciones como Pueyrredón (línea B), Palermo (línea D) y Lima (línea A). En el Premetro, se están realizando trabajos en los paradores Somellera, Mariano Acosta y Cecilia Grierson, con futuras intervenciones planificadas en otros puntos estratégicos.
Impacto y expectativas
Las obras en Scalabrini Ortiz se prevén finalizar dentro de los 90 días estipulados, aunque es posible que este plazo se extienda si surgen contratiempos, como ha sucedido en otras renovaciones de gran envergadura. Durante este período, los usuarios de la línea D deberán modificar sus recorridos habituales, utilizando estaciones alternativas mientras avanza la modernización.
Con estos trabajos, se espera no solo mejorar la infraestructura de la red de subtes, sino también elevar la calidad del servicio y la experiencia de viaje de los miles de pasajeros que utilizan diariamente este medio de transporte en Buenos Aires.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Suspenderán ataques por 30 días. También pactaron un intercambio de prisioneros y debatieron sobre Oriente Medio.
La decisión de Argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría traer varias consecuencias y peligros, tanto en el corto como en el largo plazo. Aquí están los principales riesgos:
Un informe reciente proyecta que la inflación de enero en Argentina podría ubicarse por debajo del 2%, lo que marcaría el registro más bajo en los últimos siete años. De confirmarse este dato, sería una señal alentadora para la economía del país y un respaldo a la estrategia del Gobierno en la lucha contra la suba de precios.
El presidente argentino, Javier Milei, solicitó la renuncia del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, tras descubrir que este residía en Madrid y emitía dictámenes desde el exterior sin notificar al Gobierno.
En los años previos al ascenso de Donald Trump, el análisis político se orientaba cada vez más hacia un enfoque basado en datos, dejando de lado la intuición, las narrativas y las percepciones subjetivas. Sin embargo, con la llegada de Trump, lo mítico ha vuelto a cobrar protagonismo, desafiando la mera cuantificación de encuestas y estadísticas.
Francisco Oneto confirmó que nadie le informó la medida dictaminada tras recusar a los jueces de Dolores.
De mayor a menos. Así midió la nueva propuesta de América en televisión abierta.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Reaparecio Alberto Fernandez