De Javier Milei a Pérez Companc: 72 Horas Clave que Definen el Futuro de la Economía Argentina

Buenos Aires, 20 de octubre de 2024 – En las últimas 72 horas, la economía argentina ha sido protagonista de intensas acciones y debates que involucran a los empresarios más influyentes del país y al gobierno liderado por Javier Milei

Actualidad20/10/2024
Sin título

Con el Coloquio 60 de IDEA como escenario principal, las definiciones económicas del presidente, junto con figuras clave como Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Luis Pérez Companc, están marcando el rumbo de las próximas políticas económicas.

Durante su participación en el Coloquio de IDEA, Javier Milei dejó clara su visión: la economía argentina es vista como una oportunidad de negocios. “Es el momento de invertir”, afirmó, destacando que su gobierno mantendrá la política de déficit cero y emisión cero, incluso en un año electoral. Además, aseguró que su enfoque monetario y fiscal no cambiará, lo que representa un “cambio copernicano” en la política económica del país.

El presidente también subrayó su compromiso con la dolarización endógena y el cierre del Banco Central, junto con la promesa de una salida del cepo cambiario una vez que se controle la inflación.

Los empresarios presentes, incluidos Luis Pérez Companc (Grupo PeCom) y Darío Werthein (Grupo W), mostraron un optimismo cauteloso. Pérez Companc destacó que “se empieza a ver la luz al final del túnel”, mientras que otros líderes empresariales reconocieron que el camino macroeconómico propuesto por Milei es el correcto.

No obstante, algunos sectores, como la industria automotriz, expresaron preocupación por la competencia de autos chinos, y representantes de la industria del acero advirtieron sobre el impacto negativo de la exportación de chatarra en las empresas locales.

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sorprendió a los asistentes al anunciar que comenzará una etapa de “deep motosierra”, enfocada en la reducción del gasto público. Además, Luis Caputo, ministro de Economía, defendió la estabilidad fiscal del gobierno y criticó a la oposición por intentar romper el equilibrio fiscal, asegurando que Argentina cuenta con un “orden macroeconómico por decisión política”.

Caputo también confirmó que no habrá devaluación del peso a corto plazo, generando tranquilidad en el sector empresarial.

Uno de los temas recurrentes durante el Coloquio fue el aumento de las tasas municipales en diversas provincias. Empresas como Ternium enfrentan incrementos significativos en sus costos debido a las subas en las tasas de Seguridad e Higiene. Este debate fue respaldado por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien abogó por una reforma tributaria que simplifique los impuestos y elimine aquellos que resultan excesivos.

Por otro lado, se destacó la intención del municipio de Necochea de imponer una “tasa solidaria” a los camiones que operan en el Puerto de Quequén, lo que ha generado alerta en el sector agropecuario.

Un Futuro Económico Incierto
El Coloquio 60 de IDEA dejó en claro que los empresarios argentinos están atentos a las decisiones del gobierno de Javier Milei y su equipo. Aunque muchos ven con buenos ojos las políticas macroeconómicas, persisten las preocupaciones en torno a la inflación, las tasas municipales y la apertura indiscriminada de algunos mercados.

El futuro de la economía argentina dependerá de cómo estas definiciones se transformen en acciones concretas en los próximos meses, y si el sector privado logra aprovechar las oportunidades que se presenten.

Te puede interesar
1704625603214webp

Rodolfo Barra fue echado por Javier Milei

Actualidad25/01/2025

El presidente argentino, Javier Milei, solicitó la renuncia del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, tras descubrir que este residía en Madrid y emitía dictámenes desde el exterior sin notificar al Gobierno.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email