
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un informe reciente proyecta que la inflación de enero en Argentina podría ubicarse por debajo del 2%, lo que marcaría el registro más bajo en los últimos siete años. De confirmarse este dato, sería una señal alentadora para la economía del país y un respaldo a la estrategia del Gobierno en la lucha contra la suba de precios.
Actualidad31/01/2025¿Por qué bajaría la inflación en enero?
Según los economistas, esta desaceleración en el índice de precios se debe a varios factores clave:
Política monetaria y fiscal restrictiva: El Gobierno ha implementado medidas para reducir la emisión monetaria y controlar el gasto público.
Menor ajuste en tarifas: A diferencia de otros meses, en enero no hubo incrementos significativos en servicios regulados como electricidad y gas.
Caída en el consumo: La recesión ha reducido la demanda de bienes y servicios, lo que contribuye a una menor presión inflacionaria.
¿Puede mantenerse la tendencia a la baja?
A pesar de este dato positivo, algunos especialistas advierten que la inflación aún enfrenta desafíos estructurales en Argentina. En los próximos meses, el índice podría verse afectado por:
Reacomodamiento de precios relativos, especialmente en sectores regulados.
Posibles subas en el dólar oficial, que podrían trasladarse a los precios internos.
Impacto de acuerdos salariales, que podrían generar presión en el costo de vida.
El Gobierno apunta a llevar la inflación mensual al 1% en el mediano plazo, un objetivo ambicioso que dependerá de la evolución del tipo de cambio, la actividad económica y las decisiones en materia de tarifas y subsidios.
¿Cuándo se conocerá el dato oficial?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará en las próximas semanas el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero. Este informe confirmará si la inflación efectivamente rompió el piso del 2% y permitirá analizar la tendencia para los meses siguientes.
La expectativa del mercado es clave: una inflación más baja podría mejorar la confianza en la economía y generar condiciones más favorables para la recuperación del consumo y la inversión.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Con el 56% de los votos, se convirtió en la segunda mujer en la historia en ocupar el cargo.
El dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. se entregó, mientras que los demás acusados fueron detenidos tras allanamientos.
Una infectóloga local contó que un hubo un brote infeccioso asociado a una bacteria poco frecuente en ampollas sin abrir de dexametasona.
Durante este lunes el fiscal Martín López Perrando también le tomó testimoniales a otros testigos.
El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, ahora investiga 74 fallecimientos y no 54, como había empezado a hacerse cuando se encaró la investigación.
Bessent informó que la operación se realizó esta mañana en el mercado abierto
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Lo ordenó el juez federal porteño Marcelo Martínez De Giorgi por prematuro
Una empresa argentina tendrá un gran protagonismo en el diseño del monoplaza este fin de semana en Austin.
El Presidente descartó emitir, tomar deuda o subir impuestos para mejorar los salarios. "El remedio sería peor que la enfermedad", aseguró.