
Vendían celulares de alta gama a través de las redes sociales, nunca los entregaban y desviaban los fondos para convertirlos en criptomonedas.
Un informe reciente proyecta que la inflación de enero en Argentina podría ubicarse por debajo del 2%, lo que marcaría el registro más bajo en los últimos siete años. De confirmarse este dato, sería una señal alentadora para la economía del país y un respaldo a la estrategia del Gobierno en la lucha contra la suba de precios.
Actualidad31/01/2025¿Por qué bajaría la inflación en enero?
Según los economistas, esta desaceleración en el índice de precios se debe a varios factores clave:
Política monetaria y fiscal restrictiva: El Gobierno ha implementado medidas para reducir la emisión monetaria y controlar el gasto público.
Menor ajuste en tarifas: A diferencia de otros meses, en enero no hubo incrementos significativos en servicios regulados como electricidad y gas.
Caída en el consumo: La recesión ha reducido la demanda de bienes y servicios, lo que contribuye a una menor presión inflacionaria.
¿Puede mantenerse la tendencia a la baja?
A pesar de este dato positivo, algunos especialistas advierten que la inflación aún enfrenta desafíos estructurales en Argentina. En los próximos meses, el índice podría verse afectado por:
Reacomodamiento de precios relativos, especialmente en sectores regulados.
Posibles subas en el dólar oficial, que podrían trasladarse a los precios internos.
Impacto de acuerdos salariales, que podrían generar presión en el costo de vida.
El Gobierno apunta a llevar la inflación mensual al 1% en el mediano plazo, un objetivo ambicioso que dependerá de la evolución del tipo de cambio, la actividad económica y las decisiones en materia de tarifas y subsidios.
¿Cuándo se conocerá el dato oficial?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará en las próximas semanas el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero. Este informe confirmará si la inflación efectivamente rompió el piso del 2% y permitirá analizar la tendencia para los meses siguientes.
La expectativa del mercado es clave: una inflación más baja podría mejorar la confianza en la economía y generar condiciones más favorables para la recuperación del consumo y la inversión.
Vendían celulares de alta gama a través de las redes sociales, nunca los entregaban y desviaban los fondos para convertirlos en criptomonedas.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Suspenderán ataques por 30 días. También pactaron un intercambio de prisioneros y debatieron sobre Oriente Medio.
La decisión de Argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría traer varias consecuencias y peligros, tanto en el corto como en el largo plazo. Aquí están los principales riesgos:
El presidente argentino, Javier Milei, solicitó la renuncia del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, tras descubrir que este residía en Madrid y emitía dictámenes desde el exterior sin notificar al Gobierno.
Fue en el marco del Primer Encuentro Nacional “Mujeres y su Rol en las Economías Regionales” en Mendoza.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
El reconocido actor falleció tras una larga batalla contra el Alzheimer.
Vendían celulares de alta gama a través de las redes sociales, nunca los entregaban y desviaban los fondos para convertirlos en criptomonedas.
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.