
Murió "El Turco Julián", el represor que en la dictadura torturaba con esvásticas y brazaletes nazis
Actualidad25/03/2025Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
La comandante del Comando Sur de Estados Unidos participó de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se realiza en el hotel Hilton.
Actualidad14/10/2024La comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, advirtió que la democracia “está bajo ataque” y detectó un intento de “cambiar el orden mundial” tras participar de la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se realiza en el hotel Hilton.
“El desafío global es muy serio. Hoy, la democracia está bajo ataque, no solo están en juego conflictos sino que hay un intento de cambiar el orden mundial, por eso nuestros países deben estar unidos”, sostuvo en una entrevista con la periodista Cristina Pérez para Radio Rivadavia.
En el marco de la celebración por los 200 años de relaciones entre la Argentina y Estados Unidos, Richardson aseguró que la potencial visita del presidente Javier Milei a China no afectaría el vínculo con el país que representa.
“La relación de EEUU con Argentina es de hierro y la Argentina es un país soberano. No genera un problema (el viaje a China) porque es una decisión soberana, como compartimos valores democráticos es una decisión de hierro”, planteó ante la posible visita al gigante asiático.
Pese a sus dichos, cuestionó la construcción de la base espacial china ubicada en Neuquén al argumentar que es la terca que tiene el país y la única fuera de sus fronteras. “¿Qué hacen allí? ¿Están traqueando satélites globales de EEUU?, ¿de Argentina?”, se preguntó.
“¿Están aquí para invertir o para hacer otra cosa? En otros puntos del mundo no están invirtiendo sino buscando otro tipo de información estratégica”, insistió al respecto.
Por su parte, evitó brindar detalle sobre los vínculos trazados con los mandatarios argentinos que conoció, como el libertario Javier Milei, y la expresidenta Cristina Kirchner, pero remarcó “la importancia de los líderes de la Argentina democrática”. También mencionó la necesidad de potenciar la seguridad económica y la nacional.
En otro pasaje de la entrevista, pidió analizar la invasión de Rusia a Ucrania y la realidad de Venezuela como ejemplo de los riesgos y desafíos que atraviesan al continente.
“Tenemos que ser un equipo de la democracia entre los países democráticos más allá de las fronteras”, precisó al tiempo que especificó que “las asociaciones criminales trabajan de manera coordinada”.
En la misma línea amplió: “Los gobiernos comunistas no respetan los derechos de sus propios ciudadanos, cómo vamos a esperar que respeten los de los otros. Actúan detrás de liderazgos, por eso, los países que viven en democracia deben unirse para enfrentar esos desafíos”, insistió.
Asimismo, destacó que la región abastase de energía al mundo, pero denunció que las ganancias que reciben no se condicen debido a los intereses que hay detrás. “Esta zona debería ser más próspera de lo que es”, sentenció.
“Son más de 300 las compañías de Estados Unidos invirtiendo en la Argentina con más de 40 mil millones. Esa es la manera de hacer una inversión y no llevarse ilegalmente ni pesca, ni minería ni recursos estratégicos”, se escudó.
La Generala cuatro estrellas es la primera mujer que lidera el comando militar conjunto con base en Doral, responsable de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Ante eso, celebró la participación de las mujeres en las fuerzas armadas, y aseguró que trabajará para que incrementar ese porcentaje. “Espero que sean más las mujeres que ocupen lugares estratégicos”, concluyó.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Suspenderán ataques por 30 días. También pactaron un intercambio de prisioneros y debatieron sobre Oriente Medio.
La decisión de Argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría traer varias consecuencias y peligros, tanto en el corto como en el largo plazo. Aquí están los principales riesgos:
Un informe reciente proyecta que la inflación de enero en Argentina podría ubicarse por debajo del 2%, lo que marcaría el registro más bajo en los últimos siete años. De confirmarse este dato, sería una señal alentadora para la economía del país y un respaldo a la estrategia del Gobierno en la lucha contra la suba de precios.
El presidente argentino, Javier Milei, solicitó la renuncia del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, tras descubrir que este residía en Madrid y emitía dictámenes desde el exterior sin notificar al Gobierno.
En los años previos al ascenso de Donald Trump, el análisis político se orientaba cada vez más hacia un enfoque basado en datos, dejando de lado la intuición, las narrativas y las percepciones subjetivas. Sin embargo, con la llegada de Trump, lo mítico ha vuelto a cobrar protagonismo, desafiando la mera cuantificación de encuestas y estadísticas.
Francisco Oneto confirmó que nadie le informó la medida dictaminada tras recusar a los jueces de Dolores.
De mayor a menos. Así midió la nueva propuesta de América en televisión abierta.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Reaparecio Alberto Fernandez