
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich explicó que la medida se realiza en el marco del programa Estaciones Seguras
Actualidad10/10/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció hoy que los oficiales de la Policía Federal comienzan a usar pistolas Taser en las estaciones de trenes y las terminales de micros.
La titular de la cartera explicó que la medida se realiza en el marco del programa Estaciones Seguras que lleva a cabo junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta.
"Hoy damos un paso más para que los argentinos que viajan todos los días en tren puedan hacerlo sin tener miedo de ser víctimas de algún delito mientras van a su trabajo o regresan a su casa", manifestó.
En aquella oportunidad, en la Escuela de Cadetes de Policía Federal, ubicada en el barrio porteño de Villa Lugano, Bullrich señaló que la implementación de las armas en las estaciones implica "un paso más para que los argentinos que viajan todos los días en tren puedan hacerlo sin tener miedo de ser víctimas de algún delito mientras van a su trabajo o regresan a su casa".
"Venimos trabajando en conjunto con la Policía Federal y la Secretaría de Transporte de la Nación en el programa Estaciones Seguras, con el objetivo de evitar robos, arrebatos, situaciones
de acoso o venta de drogas, delitos que tienen lugar en las cercanías de las estaciones y en los trenes mismos", agregó durante su exposición.
La funcionaria nacional subrayó además que las Taser son una herramienta que "permite ir directamente a la persona que se quiere inmovilizar", y marcó que a diferencia de un arma de fuego, "una Taser no genera una situación que puede traer consecuencias no deseadas".
Según aseguran desde la cartera de Seguridad, "las pistolas no letales, será de suma importancia para mantener el orden y prevenir el delito en las líneas de trenes que transportan más de 30 millones de personas por mes".
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Con el 56% de los votos, se convirtió en la segunda mujer en la historia en ocupar el cargo.
El dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. se entregó, mientras que los demás acusados fueron detenidos tras allanamientos.
Una infectóloga local contó que un hubo un brote infeccioso asociado a una bacteria poco frecuente en ampollas sin abrir de dexametasona.
Durante este lunes el fiscal Martín López Perrando también le tomó testimoniales a otros testigos.
El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, ahora investiga 74 fallecimientos y no 54, como había empezado a hacerse cuando se encaró la investigación.
Bessent informó que la operación se realizó esta mañana en el mercado abierto
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Lo ordenó el juez federal porteño Marcelo Martínez De Giorgi por prematuro
Una empresa argentina tendrá un gran protagonismo en el diseño del monoplaza este fin de semana en Austin.
El Presidente descartó emitir, tomar deuda o subir impuestos para mejorar los salarios. "El remedio sería peor que la enfermedad", aseguró.