
La mejor forma de pagar en Brasil es con dólar MEP. Otra opción es débito desde caja en dólares, evitando efectivo o sistemas locales como Pix.
"Es tremendo. Gracias Luis Caputo", dijo Javier Milei luego de que el INDEC informara que la inflación bajó en septiembre a 3,5%.
Economía10/10/2024"Luce tremendo. Es tremendo. Gracias Luis Caputo", dijo el presidente Javier Milei luego de que el INDEC informara que la inflación bajó en septiembre a 3,5%.
Milei y el ministro de Economía celebraron "la inflación más baja desde noviembre del 2021".
El INDEC reveló que el IPC en septiembre subió 3,5%, y perforó así la línea del 4%, en la que se mantuvo por cuatro meses consecutivos.
Además, el nuevo relevamiento indica que la inflación interanual fue del 209%.
En esta línea, el organismo informó que los precios "acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año".
En redes sociales, Milei se refirió al dato de septiembre y enumeró cinco factores. "Inflación bajando: sin pasar antes por una híper; sin expropiación de activos; sin fijar el tipo de cambio; sin controlar precios; recomponiendo precios relativos. Nunca antes has visto luchar contra la inflación así. Tarda un poco más pero es genuino".
En la red social X, Caputo publicó el dato de inflación que difundió el INDEC y señaló: "Septiembre registró la inflación más baja desde Noviembre 2021. El proceso de desinflación continúa y el rumbo de ortodoxia fiscal y monetaria no cambiará".
En la imagen, además del 3,5% general, Caputo mostró las variaciones de 3% en bienes y 4,6% en servicios. Además, al repasar por categorías, mostró que los estacionales subieron 2,9%, el IPC Núcleo trepó 3,3% y los regulados, 4,5%.
El mensaje de Caputo fue reposteado por el presidente Javier Milei, quien también hizo lo propio con lo que escribió el subsecretario de prensa Javier Lanari.
"La inflación bajó del 25,5% al 3,5% sin controles, sin centímetros y sin matones K en supermercados. Se hizo con responsabilidad fiscal y pasando a retiro la maquinita falsificadora de billetes", sostuvo Lanari.
En octubre, según señalan consultoras privadas, la tendencia de la inflación parece continuar siendo descendente.
"Hacia adelante, los datos para la primera semana de octubre nos marcan una dinámica de precios incluso más lenta que septiembre, con lo que el IPC se podría acercar más al 3,0%. Mientras que de acá a finales de año estamos proyectando un IPC que se ubique en el rango 3,0%-3,5%", sostuvo Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
"Además, las medidas de reducción de costos sobre las importaciones, arancelarios y no arancelarios, también ayudarán a bajar los precios de varios productos, beneficiando a los consumidores", agregó el economista.
"La realidad es que los precios de los bienes transables, que se observan claramente en el índice de precios mayoristas, ya prácticamente convergieron al 2% mensual del crawling-peg del tipo de cambio oficial. Mientras que, del lado de los no transables, si bien seguirán subiendo un poco más, lo harán en una magnitud tal que el IPC general se podrá acomodar entre el 3,0%-3,5%. Las variaciones por encima de este rango estarán más que nada explicadas por si se decide avanzar en la actualización de precios regulados; aunque por ahora no se esperan mayores ajustes en este rubro", subrayó.
La mejor forma de pagar en Brasil es con dólar MEP. Otra opción es débito desde caja en dólares, evitando efectivo o sistemas locales como Pix.
El Gobierno eliminará el impuesto a partir del 23 de diciembre y reducirá en un 30% el recargo sobre pasajes y paquetes turísticos abonados con tarjeta.
Servicios básicos, mantenimiento y salarios incrementaron los costos. Subieron 155% de enero a noviembre en CABA.
La tradicional revista reveló el listado Marcos Galperín encabeza la nómina con US$ 8.500 millones,
PAMI: Se cambiaron los requisitos para que los jubilados accedan a los medicamentos gratis
En términos interanuales, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 259%.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló además que declararán delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.
Francisco Oneto confirmó que nadie le informó la medida dictaminada tras recusar a los jueces de Dolores.
De mayor a menos. Así midió la nueva propuesta de América en televisión abierta.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.