
Murió "El Turco Julián", el represor que en la dictadura torturaba con esvásticas y brazaletes nazis
Actualidad25/03/2025Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Suspenderán ataques por 30 días. También pactaron un intercambio de prisioneros y debatieron sobre Oriente Medio.
Actualidad18/03/2025El presidente ruso, Vladímir Putin, acordó con el mandatario estadounidense, Donald Trump, suspender los ataques contra la infraestructura energética de Ucrania por 30 días.
Según el resumen de la conversación difundido por la Casa Blanca, ambos líderes también iniciarán negociaciones técnicas para un alto el fuego marítimo en el Mar Negro y para avanzar hacia un cese total de hostilidades y una paz permanente, informó el portal DW.
Las negociaciones comenzarán "de inmediato", según la Presidencia estadounidense.
"Ambos líderes coincidieron en que este conflicto debe concluir con una paz duradera. También destacaron la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia. El dinero y la sangre que Ucrania y Rusia han gastado en esta guerra se invertirían mejor en las necesidades de sus pueblos", expresó el comunicado de la Casa Blanca.
La llamada entre ambos mandatarios comenzó a las 10:00 hora local estadounidense (14:00 GMT) y, según medios nacionales, se extendió por más de 90 minutos.
Intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania
El miércoles 19 de marzo, Rusia y Ucrania llevarán a cabo un intercambio de 175 prisioneros de guerra por lado.
"Vladímir Putin dijo que el 19 de marzo las partes rusa y ucraniana intercambiarán prisioneros, 175 personas a cambio de 175", indicó el Kremlin en un comunicado.
Además, Rusia entregará "como gesto de buena voluntad" a 23 militares ucranianos gravemente heridos, quienes están recibiendo tratamiento en hospitales rusos, según informó RT.
Oriente Medio también en la agenda
Trump y Putin "hablaron ampliamente sobre Oriente Medio", destacando el potencial de cooperación para prevenir conflictos en la región.
Ambos mandatarios discutieron la necesidad de detener la proliferación de armas estratégicas y se comprometieron a trabajar con otras naciones para garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
"Coincidieron en que Irán nunca debería estar en condiciones de destruir a Israel", subrayó la Casa Blanca.
Según Washington, los presidentes estuvieron de acuerdo en que "una mejor relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia ofrece enormes ventajas", incluyendo acuerdos económicos significativos y estabilidad geopolítica, una vez que se logre la paz en Ucrania.
Trump había adelantado el domingo a bordo del avión presidencial Air Force One que la llamada con Putin se daba luego de "mucho trabajo avanzado durante el fin de semana" en las negociaciones de paz con Ucrania.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
La decisión de Argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría traer varias consecuencias y peligros, tanto en el corto como en el largo plazo. Aquí están los principales riesgos:
Un informe reciente proyecta que la inflación de enero en Argentina podría ubicarse por debajo del 2%, lo que marcaría el registro más bajo en los últimos siete años. De confirmarse este dato, sería una señal alentadora para la economía del país y un respaldo a la estrategia del Gobierno en la lucha contra la suba de precios.
El presidente argentino, Javier Milei, solicitó la renuncia del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, tras descubrir que este residía en Madrid y emitía dictámenes desde el exterior sin notificar al Gobierno.
En los años previos al ascenso de Donald Trump, el análisis político se orientaba cada vez más hacia un enfoque basado en datos, dejando de lado la intuición, las narrativas y las percepciones subjetivas. Sin embargo, con la llegada de Trump, lo mítico ha vuelto a cobrar protagonismo, desafiando la mera cuantificación de encuestas y estadísticas.
Elba Marcovecchio, Bárbara y Lola Lanata acordaron poner en venta la lujosa propiedad del periodista en Uruguay.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló además que declararán delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.
Francisco Oneto confirmó que nadie le informó la medida dictaminada tras recusar a los jueces de Dolores.
De mayor a menos. Así midió la nueva propuesta de América en televisión abierta.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.