
El Clan García Furfaro detenido: los procedimientos y la primera noche en la cárcel
Actualidad21/08/2025El dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. se entregó, mientras que los demás acusados fueron detenidos tras allanamientos.
El gobierno de Milei busca avanzar con cambios electorales que podrían marginar a partidos menores
Actualidad13/01/2025En una movida que ha generado controversia, el Presidente Javier Milei ha convocado sesiones extraordinarias en el Congreso argentino desde el 20 de enero hasta el 21 de febrero para discutir una serie de medidas legislativas, entre las que destaca una reforma electoral antidemocrática. Esta reforma, según críticos y analistas, podría favorecer a los partidos con mayor financiamiento privado, marginando a formaciones más pequeñas y a la izquierda política.
El proyecto de reforma incluye la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un sistema que permite a los votantes elegir candidatos dentro de sus partidos antes de las elecciones generales. La propuesta de Milei buscaría reducir el financiamiento estatal a los partidos políticos, lo que, argumentan algunos, llevaría a una privatización de facto de la política en Argentina, donde solo los partidos respaldados por grandes capitales podrían competir efectivamente.
Además, se plantea la implementación de la "Ley Ficha Limpia", que impide a personas con condenas penales en dos instancias presentarse como candidatos. Aunque esta ley tiene apoyo transversal, su aplicación en el contexto de la reforma electoral ha sido vista por algunos como un intento de proscripción política específica.
Impacto en la Democracia:
Esta reforma ha sido denunciada por varios sectores como una maniobra que podría limitar la pluralidad política en el país. La eliminación de las PASO, según expertos, no solo reduciría la participación ciudadana en el proceso electoral, sino que también podría ser un mecanismo para controlar mejor las candidaturas dentro de los partidos más grandes.
Los docentes de la agrupación La Marrón 9 de Abril han alertado sobre estas intenciones, comparando la reforma con modelos electorales de otros países donde solo las grandes coaliciones tienen voz. La izquierda ha sido particularmente vocal, denunciando que estas medidas podrían silenciar a aquellos que defienden la educación pública y los derechos laborales.
Negociaciones Políticas:
En el contexto de estas sesiones extraordinarias, se espera que el gobierno de Milei tenga que negociar con oposición y aliados para lograr los votos necesarios. Las conversaciones con el peronismo, particularmente, están en el ojo del huracán, dado que el oficialismo no tiene mayoría en ninguna de las cámaras legislativas.
Conclusión:
El debate sobre la reforma electoral en Argentina se perfila como uno de los más polémicos y decisivos del año 2025. La sociedad civil, los partidos políticos y los analistas observan de cerca cómo estas propuestas podrían redefinir el panorama político argentino, con implicaciones que van más allá de la simple administración electoral.
El dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. se entregó, mientras que los demás acusados fueron detenidos tras allanamientos.
Una infectóloga local contó que un hubo un brote infeccioso asociado a una bacteria poco frecuente en ampollas sin abrir de dexametasona.
Durante este lunes el fiscal Martín López Perrando también le tomó testimoniales a otros testigos.
El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, ahora investiga 74 fallecimientos y no 54, como había empezado a hacerse cuando se encaró la investigación.
Pablo Ghisoni estuvo tres años preso luego de la denuncia de su hijo, quien ahora reveló que todo había sido inventado por su madre.
Así lo dispuso el Tribunal Supremo de Brasil y además no podrá comunicarse con su hijo, entre otras medidas.
Se trata de Sergio Figliuolo, quien en junio pasado entrevistó a los hermanos Milei con sus perros.
El país tuvo 37 puntos sobre 100 posibles y quedó en el puesto 99 sobre un total de 180 países.
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Desde 2010, el último jueves de agosto se celebra lo que es considerada la mejor cepa para vino tinto y el tercer varietal más plantado en la Argentina, con casi 15 mil hectáreas.