
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El panorama económico para 2025 genera expectativas e incertidumbre en los mercados locales
Actualidad18/12/2024
Las principales consultoras han proyectado escenarios sobre la evolución del dólar y la inflación, indicadores clave para empresas, inversores y consumidores.
Dólar: un ritmo atado al contexto político y económico
De acuerdo con los análisis recopilados, el dólar oficial mantendría una tendencia devaluatoria moderada, acorde a las necesidades de ajuste del tipo de cambio real. Sin embargo, la brecha cambiaria podría seguir siendo significativa, ya que las tensiones políticas y económicas continuarían presionando al dólar paralelo.
Para los especialistas, las estrategias del próximo gobierno serán cruciales. Si se implementan reformas económicas estructurales y se recupera la confianza en los mercados, el tipo de cambio podría estabilizarse hacia finales de 2025. En caso contrario, un escenario de alta volatilidad y mayores saltos en el dólar no está descartado.
Inflación: el desafío de contener el alza de precios
La inflación sigue siendo un tema prioritario. Los economistas coinciden en que el nivel de precios podría mantenerse alto, aunque con posibilidades de desaceleración si se logra un orden fiscal más sólido y se reducen los desequilibrios monetarios.
De acuerdo con los análisis recopilados, el dólar oficial mantendría una tendencia devaluatoria moderada, acorde a las necesidades de ajuste del tipo de cambio real. Las consultoras estiman que el dólar oficial podría ubicarse entre $1.100 y $1.300 para finales de 2025, dependiendo de las políticas implementadas por el gobierno.
En cuanto al dólar paralelo, la brecha cambiaria seguiría siendo significativa. En escenarios menos optimistas, el dólar blue podría superar los $1.500, reflejando las tensiones económicas acumuladas.
En este contexto, expertos sugieren mantener una estrategia financiera cautelosa, diversificar inversiones y estar atentos a las señales de cambio en el rumbo económico del país.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Con el 56% de los votos, se convirtió en la segunda mujer en la historia en ocupar el cargo.

El dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. se entregó, mientras que los demás acusados fueron detenidos tras allanamientos.

Una infectóloga local contó que un hubo un brote infeccioso asociado a una bacteria poco frecuente en ampollas sin abrir de dexametasona.

Durante este lunes el fiscal Martín López Perrando también le tomó testimoniales a otros testigos.

El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, ahora investiga 74 fallecimientos y no 54, como había empezado a hacerse cuando se encaró la investigación.


Una empresa argentina tendrá un gran protagonismo en el diseño del monoplaza este fin de semana en Austin.

El Presidente descartó emitir, tomar deuda o subir impuestos para mejorar los salarios. "El remedio sería peor que la enfermedad", aseguró.

El Presidente planteó que los cambios de equipo podían instrumentarse a partir del 10 de diciembre, con la nueva composición de las cámaras.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

La medida fue otorgada por el juez Alejandro Litvack tras su indagatoria.