Día de la Tradición: mate y vino, dos estandartes de la identidad nacional

El 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en honor al nacimiento de José Hernández, autor del ícónico Martín Fierro.

08/11/2024
Nuestro Mate

El Día de la Tradición se celebra el 10 de noviembre y conmemora las costumbres de nuestro país. La fecha fue elegida en honor al nacimiento de José Hernández, autor del icónico Martín Fierro. Este día celebra y simboliza la conexión de los argentinos con sus raíces y valores, destacando dos íconos fundamentales de la vida cotidiana y social: el mate y el vino.

El Mate, un símbolo de unión que trasciende generaciones y fronteras

El mate es más que una infusión en Argentina; es un ritual de encuentro y de compartir que pasa de generación en generación, desde la época gauchesca que inmortalizó el Martín Fierro hasta la actualidad. 


El mate es una constante en la vida diaria de los argentinos que se comparte entre amigos y familiares como signo de cercanía y confianza. Cachamai, una de las marcas de yerba mate más elegida del país, ha sabido mantener viva esta tradición con su amplia variedad de mezclas de yerba, desde las más clásicas hasta las que incluyen hierbas aromáticas que realzan su sabor y beneficios para la salud.

El mate se convirtió en una marca argentina que trascendió fronteras gracias a deportistas como Lionel Messi, Damián “El Dibu” Martínez, Julián Alvarez y otros jugadores de la selección, a los que se le suma ahora Franco Colapinto, el argentino que revolucionó a los fanáticos del automovilismo en todo el mundo con su llegada a la Fórmula 1. 

El mate une mundos y suma atractivo para los nuevos consumidores a través de innovaciones, como las que lleva adelante Cachamai con su amplia gama de productos que se adaptan al gusto moderno, sin perder la esencia de la tradición argentina.

Messi tomando mate publicado en su cuenta de IG


El vino conecta con nuestras raíces culturales

El vino, especialmente el vino espumoso, es otra parte fundamental de la cultura argentina y una de sus principales exportaciones. Al igual que el mate, el vino refleja un vínculo profundo con la tierra y la tradición. Bodegas Huarpe Riglos Family Wines, bajo la dirección del enólogo José Hernández Toso, ha trabajado incansablemente para resaltar la singularidad de los vinos argentinos, con especial énfasis en los espumosos de la región de Mendoza.

La tradición vitivinícola en Mendoza se remonta a siglos atrás y en las manos de Huarpe Riglos esta herencia se traduce en vinos que capturan la esencia del terroir mendocino. La filosofía de esta bodega radica en mantener una conexión auténtica con la tierra, trabajando de manera sustentable y con respeto hacia los métodos tradicionales.


La tradición de compartir

En el Día de la Tradición, el mate y el vino se entrelazan en las costumbres de los argentinos. Ambos simbolizan el acto de compartir y conectarse, ya sea en torno a un mate en una ronda de amigos o brindando con un espumoso en un evento especial. Cachamai y Huarpe Riglos Family Wines son exponentes de cómo estas tradiciones han sabido adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia, promoviendo el espíritu de hospitalidad y la autenticidad de la cultura argentina.

Así, al levantar una copa o al pasar el mate, los argentinos celebran una identidad que sigue creciendo y adaptándose a los desafíos de un mundo en constante cambio. 

Tradiciones como éstas no solo nos conectan con nuestro pasado, sino que nos inspiran a proyectar un futuro donde el valor de compartir y la autenticidad cultural son claves para avanzar. 

Con cada ronda de mate y cada brindis, reafirmamos el compromiso de preservar nuestra esencia mientras miramos hacia adelante, integrando lo mejor de nuestra historia en las próximas generaciones.

_MG_7555 (1)

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email