
Argentina ya negocia cara a cara con Estados Unidos por la suba de aranceles de Trump
Política05/05/2025El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
La reciente implementación del pago con códigos QR en los subtes ha generado controversia en el sector de los servicios financieros
Política20/10/2024Varias billeteras digitales han expresado su malestar por lo que consideran una ventaja injusta otorgada a Mercado Pago, la principal plataforma de pagos de Argentina.
Desde que el sistema de transporte subterráneo incorporó el pago con QR, los pasajeros pueden abonar su viaje escaneando un código con sus celulares. Sin embargo, la queja surge porque Mercado Pago parece ser la única opción visible o de fácil acceso, dejando fuera a otras billeteras electrónicas que también ofrecen este servicio.
Competidores de Mercado Pago como MODO y Ualá han denunciado que esta implementación favorece a Mercado Pago y dificulta el uso de otras aplicaciones. Aunque el pago con QR debería ser una tecnología abierta a todas las plataformas, los usuarios han reportado complicaciones cuando intentan utilizar billeteras alternativas.
Estas empresas señalan que la exclusividad o predominancia de Mercado Pago en el transporte público atenta contra la libre competencia, y piden la intervención de las autoridades regulatorias para garantizar que todos los sistemas de pago digital tengan las mismas oportunidades.
Por su parte, Mercado Pago defiende su posición asegurando que su infraestructura les permite ofrecer un servicio seguro y eficiente, y que su presencia en los subtes es resultado de esa capacidad. Hasta el momento, los operadores del subte no se han pronunciado oficialmente sobre los reclamos de las otras billeteras digitales.
Este conflicto refleja la intensa competencia en el ecosistema de pagos digitales en Argentina, donde las billeteras virtuales luchan por atraer usuarios en mercados clave como el transporte público.
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló además que declararán delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.
Desde la Plaza de los Dos Congresos, el presidente de Nuevo Encuentro cuestionó la aprobación “a ciegas” del acuerdo con el FMI.
El fiscal Eduardo Taiano investiga la criptomoneda $LIBRA y su vinculación con Javier Milei y otros imputados, por posible estafa y abuso de autoridad.
Fue en el marco del Primer Encuentro Nacional “Mujeres y su Rol en las Economías Regionales” en Mendoza.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Vendían celulares de alta gama a través de las redes sociales, nunca los entregaban y desviaban los fondos para convertirlos en criptomonedas.
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.