
Se trata de Sergio Figliuolo, quien en junio pasado entrevistó a los hermanos Milei con sus perros.
Desde 2010, el último jueves de agosto se celebra lo que es considerada la mejor cepa para vino tinto y el tercer varietal más plantado en la Argentina, con casi 15 mil hectáreas.
25/08/2025El Cabernet Sauvignon -proveniente del cruzamiento natural entre Cabernet Franc y Sauvignon Blanc- es originario de Burdeos, Francia, y base de los grandes vinos de esa región. Se adaptó muy bien en España, Portugal, Italia, California, Argentina, Chile, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia. Desde 2010, celebra su día el último jueves de agosto.
La celebración nació en los Estados Unidos, más precisamente entre los bodegueros californianos. La idea era rendirle homenaje e impulsar las ventas de no sólo a la uva más plantada del mundo, sino a la que -junto con el Chardonnay- puso en radar a los vinos estadounidenses dentro de la viticultura mundial.
Según se dice, las fechas que se analizaban para su conmemoración era la del último jueves de agosto y la del 24 de mayo, día en que el Steven Spurrier -de la revista británica Decanter- puso en jaque a los vinos franceses con una cata a ciegas contra vinos californianos.
Presente en casi todas de las provincias vitivinícolas de nuestro país, hay 14.997 hectáreas cultivadas con el varietal, 6,8% del total de vid de la Argentina, según el último informe del Departamento de Estadística y Estudios de Mercado del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Caracterizado por su sabor, aroma y color, da origen a vinos con cuerpo y frutados, intensos, tánicos y muy adecuados para la guarda, exaltándose durante la crianza su intenso aroma, sabor y complejidad.
En la Argentina, la variedad de terruños hace que los Cabernet Sauvignon expresen distintos matices aromáticos y en boca; así, en el país se pueden encontrar vinos de esta cepa frutados, especiados y con notas herbales, además de otros suaves o astringentes.
En homenaje al bicentenario de nuestra Nación, este vino excepcional surge de la cuidadosa selección de uvas de nuestras mejores parcelas en el Oasis Sur Mendocino. Criado 18 meses en barricas de roble de primer uso y más de 12 meses de reposo en botella, cautiva con sus aromas profundos y taninos elegantes, reflejando la esencia de nuestro Terroir.
Jorge Rubio Gran Reserva Bicentenario nace como un tributo al Bicentenario de nuestra Nación, reflejando los valores que nos definen: compromiso, excelencia y pasión. Este vino excepcional captura la esencia del Oasis Sur mendocino, un lugar donde el desierto se convierte en un oasis vitivinícola único. Criado con esmero y precisión, encarna nuestra herencia y expresa con fidelidad la riqueza de nuestro terroir.
Concebido en 2010 para conmemorar los 200 años de la Independencia de Argentina, se consolidó como un ícono de alta gama y un emblema de excelencia. Su origen en General Alvear, dentro del Oasis Sur mendocino, se destaca por condiciones naturales privilegiadas: días soleados, noches frescas y suelos pobres que potencian la calidad de las uvas. Más que un vino, representa el legado vitivinícola de la bodega, con más de una década de tradición y dedicación a la búsqueda de la máxima calidad.
Elaborado a partir de uvas cuidadosamente seleccionadas de las 7 hectáreas de Finca Gabriel, la primera finca de la familia, ubicada en El Desvío, General Alvear, en el corazón del Oasis Sur mendocino. Cada racimo es cosechado y seleccionado manualmente para garantizar la máxima calidad. Su crianza de 18 meses en barricas de roble francés de primer uso le aporta elegancia, complejidad y una estructura refinada. Posteriormente, se estiba durante más de 12 meses en botella, permitiendo que desarrolle su máximo potencial aromático y alcance un equilibrio excepcional antes de salir al mercado
Jorge Rubio Gran Reserva Bicentenario celebra los 200 años de nuestra Nación mientras refleja el compromiso y la pasión de la familia Rubio por la vitivinicultura. Inspirado en los valores del Bicentenario, rinde homenaje al trabajo, la resiliencia y la innovación que transformaron el desierto del Oasis Sur mendocino en un oasis vitivinícola. Su historia está íntimamente ligada a Finca Gabriel, cuyas 7 hectáreas en El Desvío, General Alvear, son el corazón de nuestras cosechas más preciadas.
Se trata de Sergio Figliuolo, quien en junio pasado entrevistó a los hermanos Milei con sus perros.
El dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. se entregó, mientras que los demás acusados fueron detenidos tras allanamientos.
El país tuvo 37 puntos sobre 100 posibles y quedó en el puesto 99 sobre un total de 180 países.
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Desde 2010, el último jueves de agosto se celebra lo que es considerada la mejor cepa para vino tinto y el tercer varietal más plantado en la Argentina, con casi 15 mil hectáreas.