
Su vida estuvo marcada por el compromiso con los derechos humanos, tras la desaparición de su hijo Manuel Asencio Taján.
La intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, puso en funcionamiento ESCUDO (Estación de Control Urbano para la Defensa y el Orden), un edificio de última generación que concentra en un mismo lugar toda la videovigilancia, el patrullaje y la coordinación de emergencias del municipio.
Ubicada sobre la avenida Maipú, frente a la Quinta de Olivos, la nueva central se presenta como un hito en la política de seguridad local, con el objetivo de proteger a los vecinos desde el oeste hasta el este del distrito mediante el uso de las tecnologías más avanzadas e inteligencia artificial.
“De un edificio abandonado a uno de los más modernos de la Provincia”
Durante la inauguración, Martínez destacó la transformación del espacio:
“De un edificio abandonado, construimos uno de los centros de seguridad más modernos y tecnológicos de la Provincia de Buenos Aires. Le pusimos ESCUDO porque representa lo que queremos hacer acá adentro. Es una muestra de que el modelo de gestión de Vicente López funciona y va un paso más adelante que el resto de las ciudades de la provincia”, señaló.
La jefa comunal subrayó además que el proyecto forma parte de una estrategia integral de seguridad, que combina presencia policial con el despliegue de herramientas tecnológicas:
“Esto no es una obra aislada. Es parte de un sistema que tiene dos pilares: mayor presencia policial en las calles y la incorporación de tecnología. Este centro está a la altura de las mejores ciudades del mundo”.
Cómo es ESCUDO por dentro
El edificio cuenta con 1.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y dos subsuelos. En la planta baja funciona una sala de videovigilancia equipada con videowalls para monitoreo en tiempo real, junto con las oficinas de Patrulla, Tránsito, SAME y Defensa Civil.
En la planta alta se ubican la sala de operadores de radio, la sala de situación y oficinas administrativas, mientras que los subsuelos están destinados a cocheras, depósitos y áreas de servicio.
Desde allí, el municipio supervisa en tiempo real el material de más de 2.600 cámaras que cubren el 85% del territorio, coordina los 200 Puntos Seguros, el sistema de lectoras de patentes, cámaras térmicas, el anillo de detección de motochorros con inteligencia artificial y la respuesta inmediata ante emergencias.
En las últimas semanas, también se incorporó un arsenal de armas no letales Byrna para la patrulla municipal.
Un centro de comando unificado
Uno de los puntos centrales de ESCUDO es el Despacho Unificado, que reúne en un mismo espacio a la Patrulla Municipal, SAME, Bomberos, Defensa Civil y Tránsito, con el fin de acelerar los tiempos de respuesta en caso de emergencias.
Seguridad en contexto
En su discurso, Martínez no dejó de remarcar el escenario complejo que atraviesa la Provincia de Buenos Aires en materia de inseguridad:
“Vicente López no es una isla. Es parte de un conurbano cada vez más violento. Acá estamos un poco mejor que en otras ciudades, porque trabajamos todos los días en equipo para que este sea el lugar más seguro de la provincia. Siempre nos van a encontrar del lado del que trabaja y no del de los delincuentes”.
Con la puesta en marcha de ESCUDO, Vicente López busca consolidar su posición como uno de los distritos más seguros del país, apoyándose en la innovación tecnológica y en la coordinación de todas sus fuerzas de seguridad y emergencias.
Su vida estuvo marcada por el compromiso con los derechos humanos, tras la desaparición de su hijo Manuel Asencio Taján.
En plan campaña electoral, la medida tiene como objetivo incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Con el 56% de los votos, se convirtió en la segunda mujer en la historia en ocupar el cargo.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Confirmó su salida de la lista de diputados calificó el escándalo Machado como “un despiadado juicio mediático” para “ensuciar este proceso electoral”