
Se realizó la Fiesta Provincial del Locro en Zelaya con la presencia del intendente Achaval
Tendencias14/07/2025Con una gran concurrencia de los vecinos, se celebró la tradicional Fiesta en el Municipio de Pilar
Siete universidades argentinas están entre las 2000 mejores del mundo en 2025, pero seis cayeron en el ranking. La falta de inversión estatal y el déficit en investigación se destacan como factores principales detrás de esta situación.
Tendencias02/06/2025Las universidades argentinas sufrieron una notable caída en el ranking Global 2000 del Center for World University Rankings (CWUR) para el año 2025, un fenómeno que las instituciones atribuyen a la escasa inversión en educación. En total, siete universidades nacionales lograron posicionarse entre las 2000 mejores del mundo, aunque seis de ellas experimentaron un descenso en sus posiciones en comparación con el año anterior.
Los expertos del CWUR describieron como "brusco" el descenso y señalaron dos factores clave detrás de esta situación. El primero se relaciona con la falta de apoyo financiero estatal que reciben las universidades, y el segundo se refiere a la insuficiencia en la investigación científica en Argentina. Nadim Mahassen, presidente del CWUR, destacó que “las principales universidades argentinas son públicas, con fortalezas en investigación y en accesibilidad —gracias a la gratuidad— en comparación con las privadas locales”, aunque advirtió que a nivel internacional, la investigación se presenta como un área crítica que afecta el posicionamiento global.
Mahassen agregó en una conversación con Clarín que “para competir a nivel mundial, el gobierno argentino debe invertir más en las universidades públicas. Esto les permitirá mejorar tanto la productividad como la calidad de la investigación, lo que conducirá a un avance rápido de la sociedad argentina”.
La Universidad de Buenos Aires (UBA), aunque continúa siendo la mejor ubicada del país, descendió 19 posiciones, situándose en el puesto 409. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) la sigue, pero cayó 20 lugares y quedó en el puesto 752. En contraste, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se destacó como la única que mejoró en el ranking, alcanzando el puesto 819, lo que representa una notable mejora de 155 posiciones.
Por otro lado, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) descendió 69 puestos y quedó en el 1576, mientras que la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubicó en el 1693, con una caída de 18 lugares. La Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) terminó en el puesto 1793, cayendo 46 puestos en comparación con el año anterior, y la Universidad Nacional de Mar del Plata cerró la lista en el puesto 1841, sufriendo un descenso de 78 posiciones.
En este ranking global, la Universidad de Harvard de Estados Unidos ocupó nuevamente el primer lugar, con una puntuación perfecta de 100 puntos. El resto del top five incluye al Massachusetts Institute of Technology (MIT), Stanford, Cambridge y Oxford, en ese orden. Un dato significativo de esta edición de 2025 fue el desempeño de China, que por primera vez superó a Estados Unidos en cantidad de universidades incluidas en el ranking.
Con una gran concurrencia de los vecinos, se celebró la tradicional Fiesta en el Municipio de Pilar
Clausuraron un restaurante en La Paternal que vendía carne de animales exóticos. En el lugar, la policía secuestró 365 kilos de carne no apta para consumo.
El Día de la Independencia se mantiene como feriado inamovible y se descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
El juez federal Luis Armella levantó este viernes la clausura de la feria La Salada y autorizó, de manera provisoria, su reapertura
Williams Jonathan Quispe Quenta de 19 años fue encontrado muerto por sus amigos cuando se despertaron luego de ser dormidos por las atacantes
El incremento es un 40% superior al gasto registrado en el mismo mes de 2024.
Así lo dispuso el Tribunal Supremo de Brasil y además no podrá comunicarse con su hijo, entre otras medidas.
Pablo Ghisoni estuvo tres años preso luego de la denuncia de su hijo, quien ahora reveló que todo había sido inventado por su madre.
La venta del 90% de las acciones de la compañía que pertenecen al Estado nacional se llevará a cabo en dos etapas.