
La Justicia levantó la clausura de La Salada y ordenó medidas para su reapertura
Tendencias13/06/2025El juez federal Luis Armella levantó este viernes la clausura de la feria La Salada y autorizó, de manera provisoria, su reapertura
Las mismas serían generadas por una tormenta solar y se verían en el sur de Argentina y Chile.
Tendencias02/06/2025La aparición de auroras australes en el sur de Argentina y Chile podrían generarse por una tormenta solar de gran intensidad y las mismas serían similares a las que se observaron en mayo del año pasado.
Según informó ADNSUR, también existe la posibilidad de que se vean en la ciudad de San Carlos de Bariloche, aunque esto dependerá de las condiciones meteorológicas y de la visibilidad hacia el sur.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) explica que una eyección de masa coronal (CME) es una explosión de partículas solares acompañada de campos magnéticos y, cuando este fenómeno alcanza nuestro planeta, puede desencadenar una tormenta geomagnética.
Este tipo de alertas, especialmente de alta intensidad son poco frecuentes, mientras que los especialistas anticipan que su impacto podría provocar perturbaciones geomagnéticas inmediatas, con intensidad nivel G3 (fuerte) y una posible escalada a G4.
La alerta de tormenta solar en nivel G4 está vigente para este lunes, sin embargo, desde el centro de monitoreo advierten que esta clasificación podría cambiar a medida que el fenómeno se acerque a la Tierra, con la posibilidad de que se eleve a G5, el nivel más alto en la escala de tormentas geomagnéticas, según informó el medio Ahora Calafate.
El medio sureño indicó que, por su parte, la Red Geocientífica Chilena señaló que, con niveles tan elevados, es probable que se produzcan auroras boreales y australes en zonas inusuales y, en el caso de Sudamérica, podrían observarse en el extremo sur de Chile y Argentina.
También se esperan avistamientos en gran parte de América del Norte, incluyendo Alaska, Canadá, Alabama y el norte de California, mientras que, en Europa, podrían llegar a verse hasta en Alemania.
Un fenómeno similar tuvo lugar en mayo de 2024, cuando los cielos patagónicos se tiñeron de tonos rosados, rojizos y anaranjados, espectáculo que fue especialmente visible en ciudades como Ushuaia, El Calafate y El Chaltén, así como en otras localidades del sur.
El juez federal Luis Armella levantó este viernes la clausura de la feria La Salada y autorizó, de manera provisoria, su reapertura
Siete universidades argentinas están entre las 2000 mejores del mundo en 2025, pero seis cayeron en el ranking. La falta de inversión estatal y el déficit en investigación se destacan como factores principales detrás de esta situación.
En una entrevista con una de las integrantes de la Comisión Directiva de Abuelas, la entidad remarcó la importancia de que esto suceda “a través de la cultura”.
El reconocido actor falleció tras una larga batalla contra el Alzheimer.
Fue en el marco del Primer Encuentro Nacional “Mujeres y su Rol en las Economías Regionales” en Mendoza.
De mayor a menos. Así midió la nueva propuesta de América en televisión abierta.
El ex intendente competirá en el distrito para integrar el Consejo Deliberante.
El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos batieron todos los records de solicitudes de créditos con más de 640 mil millones de pesos
El ex juez español consideró que el Poder Judicial argentino "hace gala de una parcialidad tremenda".
El juez federal Luis Armella levantó este viernes la clausura de la feria La Salada y autorizó, de manera provisoria, su reapertura