
Argentina ya negocia cara a cara con Estados Unidos por la suba de aranceles de Trump
Política05/05/2025El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
La justicia Federal le restituyó a Mateo Corvo, condenado por narcotráfico, el imponente predio que se encuentra a la vera de la autopista Panamericana en el kilómetro 46, en el partido de Pilar.
Se trata de un predio expropiado en una megacausa que involucra también a María Isabel Santos Caballero y Juan Sebastián Marroquín, viuda e hijo de Pablo Escobar Gaviria respectivamente. La decisión la tomó el juez de Comodoro Py, Marcelo Martínez de Giorgi.
La Corte Suprema de Justicia ya había desestimado los planteos realizados por Mateo Corvo en julio del año pasado. Ahora, el Juez de Comodoro Py desestima el embargo que avaló la legislatura bonaerense para que el Municipio de Pilar destine el predio con funciones de bien social.
El predio, que durante mucho tiempo fue un “elefante blanco” en una ubicación estratégica, pasó a cumplir un rol fundamental durante el 2020 al ser convertido en un vacunatorio que permitió salvar la vida de miles de personas que acudieron al lugar para vacunarse o ser testeados. Asimismo, luego de la pandemia, continuó su funcionamiento como espacio destinado para el cuidado de la salud de la comunidad a través de campañas de vacunación, revisiones y consultas médicas de diferentes especialidades.
La historia del proyecto
El proyecto original del condenado Mateo Corvo, a través de la empresa Pilar Bicentenario S.A. contemplaba la construcción de un polo de lujo con barrios cerrados, una estación de tren y estacionamiento privado. En 2016 recibe una denuncia desde EE.UU. por sus vinculaciones con el lavado de dinero del narcotráfico.
La investigación realizada tanto en Argentina como en EE.UU. determinó el lavado de dinero y cuenta con sentencia firme.
El edificio terminó embargado por la Justicia Federal en una causa judicial que alcanza a Mateo Corvo, María Isabel Santos Caballero y Juan Sebastián Marroquín -viuda e hijo de Pablo Escobar Gaviria-, entre otros, quienes habrían realizado un aporte "esencial" para inyectar en el país fondos del narcotraficante José Bayron Piedrahita Ceballos, vinculado al líder del Cartel de Medellín, y que luego de cumplir un tiempo de condena en los Estados Unidos por haber exportado a ese país 9 toneladas de cocaina, fue deportado a Colombia. La Justicia Federal Argentina tiene un pedido de extradición en su contra por lavado de activos.
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló además que declararán delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.
Desde la Plaza de los Dos Congresos, el presidente de Nuevo Encuentro cuestionó la aprobación “a ciegas” del acuerdo con el FMI.
El fiscal Eduardo Taiano investiga la criptomoneda $LIBRA y su vinculación con Javier Milei y otros imputados, por posible estafa y abuso de autoridad.
El Presidente aseguró que su hermana, Karina Milei, "tiene una guillotina" que utiliza cuando los dirigentes "hacen cosas en contra de los parámetros de lo que la gestión defiende".
Fue en el marco del Primer Encuentro Nacional “Mujeres y su Rol en las Economías Regionales” en Mendoza.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
El reconocido actor falleció tras una larga batalla contra el Alzheimer.
Vendían celulares de alta gama a través de las redes sociales, nunca los entregaban y desviaban los fondos para convertirlos en criptomonedas.
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.