
Murió "El Turco Julián", el represor que en la dictadura torturaba con esvásticas y brazaletes nazis
Actualidad25/03/2025Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
La decisión de Argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría traer varias consecuencias y peligros, tanto en el corto como en el largo plazo. Aquí están los principales riesgos:
Actualidad05/02/20251. Pérdida de acceso a programas de salud globales
La OMS coordina programas de vacunación, lucha contra pandemias y enfermedades endémicas. Al salir, Argentina podría perder acceso preferencial a estos planes, lo que dificultaría la llegada de vacunas y medicamentos esenciales en crisis sanitarias.
2. Dificultades en emergencias sanitarias
En situaciones como nuevas pandemias, brotes de enfermedades o desastres naturales, la OMS proporciona ayuda técnica, financiamiento y suministros médicos. Sin el respaldo de la OMS, Argentina tendría que depender solo de acuerdos bilaterales.
3. Impacto en la inversión y cooperación internacional
La OMS establece estándares sanitarios a nivel mundial. Salirse podría generar desconfianza en organismos como el Banco Mundial, el FMI o la ONU, afectando la inversión extranjera y la cooperación en salud pública.
4. Aislamiento en la comunidad científica
La OMS facilita la colaboración entre científicos y médicos de distintos países. Sin este acceso, Argentina podría quedar fuera de investigaciones clave en salud y tecnología médica.
5. Riesgo en la gestión de epidemias y enfermedades olvidadas
Argentina ha recibido apoyo de la OMS en la lucha contra enfermedades como el dengue, el VIH/sida y la tuberculosis. Sin esta asistencia, el país podría enfrentar mayores dificultades en la prevención y tratamiento.
6. Costos económicos y logísticos
La OMS no solo brinda asesoramiento, sino que también financia proyectos de salud pública en países en desarrollo. Argentina tendría que asumir esos costos con recursos propios.
7. Desafíos en la regulación y certificación de medicamentos
La OMS participa en la certificación de vacunas y medicamentos. Argentina deberá buscar otros mecanismos para garantizar la calidad y seguridad de los productos sanitarios.
8. Imagen internacional y riesgos diplomáticos
La salida de Argentina podría ser vista como un rechazo a la cooperación multilateral, lo que podría generar tensiones con otros países y afectar acuerdos internacionales.
Conclusión
Si bien el Gobierno argentino justifica su decisión con el argumento de soberanía y diferencias ideológicas con la OMS, la salida implica riesgos significativos en salud pública, economía y diplomacia. La clave será ver si el país puede compensar la falta de apoyo con nuevas estrategias de cooperación y financiamiento.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Suspenderán ataques por 30 días. También pactaron un intercambio de prisioneros y debatieron sobre Oriente Medio.
Un informe reciente proyecta que la inflación de enero en Argentina podría ubicarse por debajo del 2%, lo que marcaría el registro más bajo en los últimos siete años. De confirmarse este dato, sería una señal alentadora para la economía del país y un respaldo a la estrategia del Gobierno en la lucha contra la suba de precios.
El presidente argentino, Javier Milei, solicitó la renuncia del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, tras descubrir que este residía en Madrid y emitía dictámenes desde el exterior sin notificar al Gobierno.
En los años previos al ascenso de Donald Trump, el análisis político se orientaba cada vez más hacia un enfoque basado en datos, dejando de lado la intuición, las narrativas y las percepciones subjetivas. Sin embargo, con la llegada de Trump, lo mítico ha vuelto a cobrar protagonismo, desafiando la mera cuantificación de encuestas y estadísticas.
Elba Marcovecchio, Bárbara y Lola Lanata acordaron poner en venta la lujosa propiedad del periodista en Uruguay.
Francisco Oneto confirmó que nadie le informó la medida dictaminada tras recusar a los jueces de Dolores.
De mayor a menos. Así midió la nueva propuesta de América en televisión abierta.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Reaparecio Alberto Fernandez