
El intendente Federico Achaval recorrió las obras del nuevo Centro Cardiovascular
La decisión de Argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría traer varias consecuencias y peligros, tanto en el corto como en el largo plazo. Aquí están los principales riesgos:
Actualidad05/02/20251. Pérdida de acceso a programas de salud globales
La OMS coordina programas de vacunación, lucha contra pandemias y enfermedades endémicas. Al salir, Argentina podría perder acceso preferencial a estos planes, lo que dificultaría la llegada de vacunas y medicamentos esenciales en crisis sanitarias.
2. Dificultades en emergencias sanitarias
En situaciones como nuevas pandemias, brotes de enfermedades o desastres naturales, la OMS proporciona ayuda técnica, financiamiento y suministros médicos. Sin el respaldo de la OMS, Argentina tendría que depender solo de acuerdos bilaterales.
3. Impacto en la inversión y cooperación internacional
La OMS establece estándares sanitarios a nivel mundial. Salirse podría generar desconfianza en organismos como el Banco Mundial, el FMI o la ONU, afectando la inversión extranjera y la cooperación en salud pública.
4. Aislamiento en la comunidad científica
La OMS facilita la colaboración entre científicos y médicos de distintos países. Sin este acceso, Argentina podría quedar fuera de investigaciones clave en salud y tecnología médica.
5. Riesgo en la gestión de epidemias y enfermedades olvidadas
Argentina ha recibido apoyo de la OMS en la lucha contra enfermedades como el dengue, el VIH/sida y la tuberculosis. Sin esta asistencia, el país podría enfrentar mayores dificultades en la prevención y tratamiento.
6. Costos económicos y logísticos
La OMS no solo brinda asesoramiento, sino que también financia proyectos de salud pública en países en desarrollo. Argentina tendría que asumir esos costos con recursos propios.
7. Desafíos en la regulación y certificación de medicamentos
La OMS participa en la certificación de vacunas y medicamentos. Argentina deberá buscar otros mecanismos para garantizar la calidad y seguridad de los productos sanitarios.
8. Imagen internacional y riesgos diplomáticos
La salida de Argentina podría ser vista como un rechazo a la cooperación multilateral, lo que podría generar tensiones con otros países y afectar acuerdos internacionales.
Conclusión
Si bien el Gobierno argentino justifica su decisión con el argumento de soberanía y diferencias ideológicas con la OMS, la salida implica riesgos significativos en salud pública, economía y diplomacia. La clave será ver si el país puede compensar la falta de apoyo con nuevas estrategias de cooperación y financiamiento.
El intendente Federico Achaval recorrió las obras del nuevo Centro Cardiovascular
También se lo condenó por extorsión en cuatro oportunidades, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra.
Además, se dieron a conocer detalles del momento horrible en el que hallaron a la familia. El único sobreviviente es un bebé de dos años.
Comienza la segunda parte del año y la billetera digital de Banco Provincia renueva sus promociones con beneficios especiales de cara a las vacaciones de invierno.
El ex juez español consideró que el Poder Judicial argentino "hace gala de una parcialidad tremenda".
Una infectóloga local contó que un hubo un brote infeccioso asociado a una bacteria poco frecuente en ampollas sin abrir de dexametasona.
Los dirigentes mantuvieron este domingo una nueva reunión en La Plata. El martes volverán a verse las caras.
El Día de la Independencia se mantiene como feriado inamovible y se descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.