
Argentina ya negocia cara a cara con Estados Unidos por la suba de aranceles de Trump
Política05/05/2025El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
"El mal desempeño [...] resulta jurídicamente incompatible con una conducta deshonrosa por parte del beneficiario", fundamenta la decisión gubernamental.
Política19/11/2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) revocó hoy la Asignación Mensual Vitalicia que percibía el ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, tras la confirmación de su condena penal definitiva por delitos cometidos en el ejercicio de su función pública.
La decisión, oficializada mediante la Resolución 1103/2024 publicada en el Boletín Oficial, se fundamenta en que la condena por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública descalifica a Boudou para recibir beneficios graciables otorgados bajo la Ley 24.018.
En los considerandos de la resolución, la ANSES destacó que "la indignidad sobreviniente respecto del beneficiario de una asignación otorgada [...] afecta también al derecho a la percepción de una gracia que acompañe el ejemplar desempeño de una magistratura relevante". Además, señaló que la asignación otorgada es "una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor" y que estos valores fueron violados por conductas delictivas que perjudicaron al erario público.
El organismo subrayó que el beneficio otorgado bajo esta normativa carece de inalienabilidad e irrevocabilidad, ya que está supeditado al buen desempeño en el cargo: "El mal desempeño [...] resulta jurídicamente incompatible con una conducta deshonrosa de parte del beneficiario, determinada con fuerza de verdad legal".
La resolución busca establecer un mensaje de ejemplaridad, argumentando que "la pérdida de estos privilegios tiene para la sociedad entera y para la clase política un significado ejemplar".
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló además que declararán delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.
Desde la Plaza de los Dos Congresos, el presidente de Nuevo Encuentro cuestionó la aprobación “a ciegas” del acuerdo con el FMI.
El fiscal Eduardo Taiano investiga la criptomoneda $LIBRA y su vinculación con Javier Milei y otros imputados, por posible estafa y abuso de autoridad.
Fue en el marco del Primer Encuentro Nacional “Mujeres y su Rol en las Economías Regionales” en Mendoza.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Vendían celulares de alta gama a través de las redes sociales, nunca los entregaban y desviaban los fondos para convertirlos en criptomonedas.
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.