
La mejor forma de pagar en Brasil es con dólar MEP. Otra opción es débito desde caja en dólares, evitando efectivo o sistemas locales como Pix.
Los precios de la canasta se dispararon, sobre todo por la suba de tarifas.
Economía19/11/2024Una familia tipo de clase media que vive en la Ciudad de Buenos Aires necesitó en octubre un casi dos millones de pesos para afrontar sus gastos, en medio de la disparada de las tarifas.
Según el cálculo incluido en el relevamiento que realiza el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), en total requirió de $ 1.964.593.
En promedio, una familia necesitó $ 65.486 diarios para afrontar los gastos mensuales.
De ese total $ 19.375 debió destinarlos a comprar los productos de consumo masivo y $ 46.110 para contratar los servicios básicos del hogar.
Así, el peso de los servicios como gas, prepagas, electricidad, agua, telefonía e internet tienen cada vez mayor peso en la canasta hogareña.
Este informe hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios que incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.
Del monto total, $ 1.383.320 (69%) son destinados a contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $ 581.273 (31%) a adquirir productos de consumo masivo.
Como viene ocurriendo en los últimos meses, en coincidencia con las estadísticas oficiales, los servicios privados, tanto como las tarifas de la luz, el gas y el agua vienen teniendo subas de precios por encima de los productos de la canasta. E inclusive, por encima de la inflación general.
Precisamente, este menor incremento en los alimentos y bebidas se condice con la caída importante del consumo masivo.
La mejor forma de pagar en Brasil es con dólar MEP. Otra opción es débito desde caja en dólares, evitando efectivo o sistemas locales como Pix.
El Gobierno eliminará el impuesto a partir del 23 de diciembre y reducirá en un 30% el recargo sobre pasajes y paquetes turísticos abonados con tarjeta.
Servicios básicos, mantenimiento y salarios incrementaron los costos. Subieron 155% de enero a noviembre en CABA.
La tradicional revista reveló el listado Marcos Galperín encabeza la nómina con US$ 8.500 millones,
PAMI: Se cambiaron los requisitos para que los jubilados accedan a los medicamentos gratis
En términos interanuales, el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 259%.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló además que declararán delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.
Francisco Oneto confirmó que nadie le informó la medida dictaminada tras recusar a los jueces de Dolores.
De mayor a menos. Así midió la nueva propuesta de América en televisión abierta.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.