
Argentina ya negocia cara a cara con Estados Unidos por la suba de aranceles de Trump
Política05/05/2025El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
Pablo Juliano presidirá "Democracia para siempre", la bancada de los 12 diputados radicales referenciados en Facundo Manes y Martín Lousteau que ayer pegaron el portazo al bloque de la UCR
Política25/10/2024Se presentó oficialmente hoy el nuevo bloque radical de 12 integrantes, luego de que ayer se confirmara la escisión de la bancada de la UCR que preside Rodrigo De Loredo.
A través de una nota formal dirigida la presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se informó la constitución del nuevo bloque que será presidido por Pablo Juliano y que llevará el nombre “Democracia para siempre”.
Además de Juliano, integran la nueva bancada su jefe político, Facundo Manes, Marcela Antola, Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Mariela Coletta, Marcela Coli, Melina Giorgi, Juan Carlos Polini, Jorge Rizzotti, y Danya Tavela.
La demora en la presentación de la nota formal se debió a pujas en el nuevo espacio político respecto a la conducción.
“Democracia para siempre” agrupa tanto diputados enrolados en el sector de Manes como a dirigentes de Evolución, la corriente radical que se referencia en el senador Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti.
Éste último sector pretendía que la porteña Carla Carrizo presidiera el bloque, pero al final primó el criterio de la mayoría, dado que Manes tiene influencia sobre un grupo más grande de diputados.
En el reparto de lugares para la nueva conducción, se definió que Carrizo sea la secretaria parlamentaria, un rol de alto perfil y clave para la articulación con otras fuerzas políticas.
La vicepresidenta de Democracia para Siempre será la pampeana Marcela Coli, que también es cercana a Manes, mientras que la Secretaría General será ocupada por el correntino Manuel Aguirre.
La salida de estos doce diputados dejó debilitado al bloque que preside De Loredo, que pasó de 33 a 21 integrantes.
Si bien los sectores vinculados a Manes y a Lousteau se encontraban en conflicto con la conducción del bloque desde el inicio de la gestión de Javier Milei, el malestar se agudizó por la negativa del presidente de la bancada a echar a los cinco “radicales peluca” que votaron junto al Gobierno a favor del veto de las leyes de movilidad jubilatoria y financiamiento universitario.
Pese a que hubo conversaciones avanzadas para dejar stand by la ruptura, el rechazo del oficialismo radical a rediscutir los espacios de conducción del bloque detonaron los puentes.
Finalmente, la foto del cordobés y otros radicales en la Casa Rosada fue la excusa perfecta para que los disidentes confirmaran el portazo.
El flamante bloque de 12 diputados inició diálogos, por ahora informales, para coordinar una posible alianza parlamentaria con otros espacios afines de la oposición como Encuentro Federal y la Coalición Cívica.
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reveló además que declararán delito de lesa humanidad el asesinato de Humberto Viola y su hija propiciado por el ERP.
Desde la Plaza de los Dos Congresos, el presidente de Nuevo Encuentro cuestionó la aprobación “a ciegas” del acuerdo con el FMI.
El fiscal Eduardo Taiano investiga la criptomoneda $LIBRA y su vinculación con Javier Milei y otros imputados, por posible estafa y abuso de autoridad.
Fue en el marco del Primer Encuentro Nacional “Mujeres y su Rol en las Economías Regionales” en Mendoza.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Vendían celulares de alta gama a través de las redes sociales, nunca los entregaban y desviaban los fondos para convertirlos en criptomonedas.
El gobierno norteamericano envió a un funcionario al país para analizar el tema.
El primer papa de EE.UU. tiene ciudadanía peruana y fue elegido en el cónclave. Sucede a Francisco como León XIV tras la histórica fumata blanca en el Vaticano.