
Murió "El Turco Julián", el represor que en la dictadura torturaba con esvásticas y brazaletes nazis
Actualidad25/03/2025Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Si bien generalizar no es bueno y tampoco hablamos de una ciencia exacta, hay lugares en donde la gente duerme de noche y de día. Está práctica de descanso por las tardes suele suceder mucho en pequeñas ciudades donde el horario de trabajo se divide en la mañana y la tarde, aunque hay empresas, bancos y trabajos que hacen horario de corrido como en la Ciudad de Buenos Aires.
Hay personas afortunadas que no trabajan por la tarde y toman siestas largas de entre 3 o 4 horas, otras de 20 a 40 minutos y vuelven a sus labores y otras que no duermen y emplean el tiempo en otras actividades como mirar televisión o leer, entre otras. Por eso, cuál es el accionar correcto, cuántos minutos son suficientes para darle descanso al cuerpo y la mente es variable en cada ser pero, sin dudas un buen descanso es esencial para mantener una vida saludable, pero cuántas horas de sueño son necesarias para un adulto.
El sueño es una necesidad biológica que no solo restaura el cuerpo y mente, sino que también protege la salud a largo plazo, ayudando a vivir una vida más equilibrada y saludable.
Cuál es el número ideal de horas de sueño a cumplir para estar bien según la ciencia
La cantidad de horas de sueño recomendadas no es universal y varía con la edad.
Bebés (4 meses a 1 año): de 12 a 16 horas, incluyendo siestas.
Niños pequeños (1 a 2 años): de 11 a 14 horas, con siestas incluidas.
Preescolares (3 a 5 años): de 10 a 13 horas, también con siestas.
Niños en edad escolar (6 a 12 años): entre 9 y 12 horas.
Adolescentes (13 a 18 años): entre 8 y 10 horas.
Adultos (18 años o más): entre 7 y 9 horas.
Dormir las horas adecuadas no solo permite un descanso reparador, sino que también tiene beneficios tangibles para la salud, como la mejora de la función cognitiva, la memoria y el estado de ánimo. Además, un sueño de calidad contribuye a la regulación del metabolismo y el sistema inmune, reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
Beneficios de un buen descanso para la salud física y mental de las personas
Recuperación física: mientras la persona duerme, el cuerpo repara tejidos, regenera células y fortalece el sistema inmunológico, lo cual es clave para mantener el cuerpo en buen estado y enfrentar enfermedades o lesiones.
Salud cerebral: el sueño le permite al cerebro procesar la información acumulada durante el día, consolidando la memoria y facilitando el aprendizaje. Además, durante las fases profundas del sueño, el cerebro elimina toxinas que se acumulan durante las horas de vigilia, contribuyendo a la salud cognitiva a largo plazo.
Equilibrio emocional: dormir bien mejora además el estado de ánimo y ayuda a regular las emociones. La falta de sueño, por el contrario, puede aumentar la irritabilidad y la ansiedad, afectando la capacidad de manejar el estrés diario.
Rendimiento y productividad: Un buen descanso mejora la atención, la concentración y el tiempo de reacción, lo que es crucial para el rendimiento en el trabajo o los estudios. La falta de sueño, en cambio, disminuye la capacidad de concentración y afecta negativamente la toma de decisiones.
Ayuda a prevenir enfermedades: dormir lo suficiente está asociado con un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y enfermedades cardíacas. El sueño insuficiente, por el contrario, aumenta el riesgo de inflamación y afecta la presión arterial.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Suspenderán ataques por 30 días. También pactaron un intercambio de prisioneros y debatieron sobre Oriente Medio.
La decisión de Argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) podría traer varias consecuencias y peligros, tanto en el corto como en el largo plazo. Aquí están los principales riesgos:
Un informe reciente proyecta que la inflación de enero en Argentina podría ubicarse por debajo del 2%, lo que marcaría el registro más bajo en los últimos siete años. De confirmarse este dato, sería una señal alentadora para la economía del país y un respaldo a la estrategia del Gobierno en la lucha contra la suba de precios.
El presidente argentino, Javier Milei, solicitó la renuncia del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, tras descubrir que este residía en Madrid y emitía dictámenes desde el exterior sin notificar al Gobierno.
En los años previos al ascenso de Donald Trump, el análisis político se orientaba cada vez más hacia un enfoque basado en datos, dejando de lado la intuición, las narrativas y las percepciones subjetivas. Sin embargo, con la llegada de Trump, lo mítico ha vuelto a cobrar protagonismo, desafiando la mera cuantificación de encuestas y estadísticas.
Francisco Oneto confirmó que nadie le informó la medida dictaminada tras recusar a los jueces de Dolores.
De mayor a menos. Así midió la nueva propuesta de América en televisión abierta.
El juez en lo Criminal Fernando Caunedo rechazó un pedido de la defensa del intendente de La Matanza para dictar el sobreseimiento.
Fue uno de los efectivos de la Policía Federal, que llevó adelante acciones de tortura en el centro clandestino El Olimpo.
Reaparecio Alberto Fernandez